Los coches eléctricos se plantean como una medida muy necesaria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, sus detractores sostienen que la huella de carbono de su fabricación es mucho mayor que la de otros vehículos. Eso es cierto. Para colmo, su rendimiento y vida útil era más baja que la de los coches de combustión interna. Era imposible compensar esa huella de carbono. Pero esto es algo que ha cambiado muchísimo. Según un nuevo estudio, el rendimiento y la vida útil de los coches eléctricos actualmente es comparable a la de los vehículos de diésel y gasolina. Incluso mayor en algunos casos.
El estudio en cuestión se acaba de publicar en Nature Energy, de la mano de un equipo internacional de científicos. Para realizarlo se han basado en 300 millones de datos procedentes de pruebas de vehículos realizadas por el Ministerio de Transportes de Reino Unido entre 2005 y 2022.
Al analizar una gran cantidad de información durante 17 años, han podido ver la evolución en el rendimiento y la vida útil de los coches eléctricos, de diésel y de gasolina. Sus conclusiones son muy claras. Las tecnologías de los vehículos con batería han avanzado muchísimo en pocos años, poniéndose a la altura del resto. Además, lo han hecho tan deprisa que no sería extraño que pronto sean aún mejores. Pero veamos qué es lo que han visto exactamente.
El gran paso adelante en la vida útil de los vehículos eléctricos
Lógicamente, para que un vehículo dure mucho, es importante que se averíe lo mínimo posible. Por eso, fue uno de los primeros datos a los que prestaron atención estos científicos. Querían ver cómo ha mejorado cada tipo de vehículo en este aspecto a lo largo de los años. Y las cifras hablan por sí solas.
En el caso de los vehículos eléctricos de batería, en los 17 años de estudio experimentaron un 12% menos de fallos por año. Para los coches de gasolina y diésel, estos porcentajes fueron mucho más bajos, del 6,7% y el 1,9% respectivamente. Los coches eléctricos han mejorado muchísimo más en todo este tiempo.
¿Y cuál es el resultado? Que gracias a eso duran más tiempo, incluso realizando muchos kilómetros. De media, en la actualidad la vida útil de los coches eléctricos es de 18,4 años. Además, en ese tiempo pueden recorrer casi 200.000 kilómetros. Solo los mejores coches de combustión interna alcanzan esas cifras.
¿Cuáles son las mejores marcas?
Los autores de este estudio quisieron analizar también las mejores marcas de cada tipo de coche en lo que a rendimiento se refiere. Es decir, ¿cuáles son los coches capaces de realizar más kilómetros con un menor gasto de energía y, a su vez, tienen una mayor duración?
En el caso de los coches eléctricos, la marca con mejores datos fue Tesla. Para los de gasolina y diésel, las marcas vencedoras son Audi y Skoda, respectivamente.

¿Para qué sirve conocer la vida útil de los coches eléctricos?
Los autores del estudio consideran que esta información debería alentar a los gobiernos para otorgar ayudas a aquellas personas que opten por invertir en coches eléctricos. Su investigación demuestra que, a pesar del impacto medioambiental de su fabricación, a la larga es más rentable para el planeta su uso, pues en todo el tiempo que se mantienen en la carretera su huella de carbono es mucho menor que la de los vehículos de diésel o gasolina.
Obviamente, el tema del impacto de su fabricación es algo que también se debe solucionar. Sin embargo, al menos ahora sabemos que puede compensarse. El problema es que suelen ser vehículos más caros. Por eso, es importante que se tomen medidas para hacerlos accesibles a una mayor parte de la población. Más coches de este tipo significan menos emisiones.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/01/vida-util-coches-electricos