Migrantes culturales en Estados Unidos: un símbolo de resistencia
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos genera incertidumbre sobre el futuro del sector cultural. En su caso, la cultura y las artes carecen de un ministerio o secretaría como en América Latina.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/01/ARTISTAS-USA-TRUMP.mp3
Escucha este especial con Carolina López Hidalgo con la producción de Alberto Palomino y Sofía Gutiérrez.
Carolina López Hidalgo
La cultura y las artes en Estados Unidos carece de un ministerio o secretaría, como en América Latina, que proteja y vele por el bienestar de los creadores. Además, que se manejan a través de agencias federales y estatales, así como, por el apoyo de fundaciones privadas y benefactores.
Lo anterior permite que, los cambios gubernamentales no afecten directamente a esta industria que aporta el 7.8% al PIB del país; como lo destaca la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos en la Cuenta Satélite de Producción de Artes y Cultura.
En este especial hablamos con Cristina Vázquez, gestora y promotora, y con Magos Herrera, cantante y compositora, mexico-americanas.
Migrantes culturales mexicoamericanos: un símbolo de resistencia
Para la Gestora y promotora mexico-americana, Cristina Vázquez, esta manera de trabajar crea comunidades sólidas que fortalecen el desarrollo de las culturas.
Mientras que, para Magos Herrera, quien estrenará la ópera “Primero Sueño” en el Met de Nueva York, desde la creación se puede reflexionar. Tal es el caso de Sor Juana una mujer que es un ejemplo de la resistencia y la capacidad de los migrantes en rehacerse y recuperarse. Ella, por ejemplo, rompió las fronteras de la sociedad y de las mujeres.
“Dada la experiencia que tuvimos en la pasada administración de Trump, va a ser más de lo mismo, pero ahora con otros jugadores en el juego. Con una visión no muy esperanzadora en la información y en los canales de la información. Sobre todo en plataforma, se está convirtiendo en lo que está creando la nueva cultura y eso es sumamente preocupante, qué es lo que está creando las nuevas mentes, los nuevos horizontes del ser humano. En ese sentido, para nosotros como creadores, cobra mayor importancia lo que estamos haciendo.”
Estados Unidos es asentamiento de varios personajes del cine, la literatura, y las artes visuales como es el caso de los escritores: Valeria Luiselli, Álvaro Enrigue, Cristina Rivera Garza, Yuri Herrera y Rose Marie Espinoza. También de cineastas como Guillermo del Toro, Alfonso Cuaron, Alejandro González Iñárritu, Rodrigo Prieto, Emmanuel Lubezki.
A los artistas mexicoamericanos se suman músicos como Los Tigres del Norte, Sergio Arau y el astrónomo José Hernández, asentados en ese país que les da la oportunidad de crear y conquistar al mundo. Hoy se enfrentan a una nueva administración que genera incertidumbre.
Te recomendamos:
Daniel Aspuru llevará “Camino de Luces” a los Faros de la Ciudad de México
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/migrantes-culturales-en-estados-unidos-un-simbolo-de-resistencia/