Patrimonio y diversidad cultural; los retos y desafíos en la mesa de consultas
El patrimonio y diversidad cultural fueron el tema de análisis para el tercer día de reuniones de consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura. Especialistas y promotores participaron en las jornadas en el Museo Regional de Antropología en Mérida, Yucatán.
Carolina López Hidalgo
Especialistas y promotores interesados por el bienestar de nuestras tradiciones participaron en la mesa “Patrimonio y diversidad cultural de México”, desde Mérida, Yucatán. Durante el tercer día de las reuniones de consulta hacia el “Programa Sectorial de Cultura”, analizaron los retos y desafíos que viven.
Asimismo, se propusieron reforzar y revisar las leyes en materia cultural para proteger la herencia de los pueblos. También, crear un repositorio del patrimonio de México y fortalecer económicamente al INAH para continuar con su labor de defensa y estudio de nuestro pasado.
Esta reunión comenzó con la participación de la arqueóloga, Diana Elizabeth Arano Recio. La especialista solicitó un mayor apoyo para proteger, estudiar y revalorar el patrimonio cultural subacuático conformado por naufragios, cuevas, cenotes y bienes cársticos. Mismos que, que se encuentran en más de 600 sitios arqueológicos. Puesto que, algunos de ellos han dado información importante sobre nuestro pasado arqueológico, social y cultural de las antiguas civilizaciones.
Retos y desafíos del patrimonio y diversidad cultural
Por su parte, el investigador, Manuel Gándara, aseguró que se requiere más presupuesto para realizar los trabajos respectivos. En lo que se refiere a los recintos arqueológicos, paleontológicos, físicos y arquitectónicos que tiene a su cargo el INAH. Lo anterior, con la intención de llevar a cabo los estudios de impacto y de viabilidad futura.
“La Secretaría de Cultura está obligada para asegurar, que megaproyectos como los nuevos trenes que anunció la presidenta, se realicen con los estudios de impacto y viabilidad futura en todos los casos… Cuando el beneficio social es amplio, el INAH tiene que autorizar los proyectos para lo que deberá contar con los recursos indispensables para hacerlo…”
Para continuar con la labor de protección del patrimonio de nuestro país es necesario modificar y actualizar las leyes que la rigen. De tal manera que, abran nuevos artículos para fortalecer la protección de las tradiciones de México, así lo destacó Francisco Vidangas Acosta.
“Actualización tanto de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos y su reglamento. Y la ley general de cultura y derechos culturales incorporando términos y conceptos del patrimonio mundial, cultural y natural; así como, el patrimonio inmaterial. A fin de volverlos instrumentos jurídicos y vinculantes con los tratados internacionales.”
Para erradicar el tráfico ilícito de bienes es necesario impulsar herramientas que fortalezca el orgullo de pertenencia de las comunidades, así como crear repositorios y células con información que genere un conocimiento de lo que se tiene en el país, así lo destacó Rodrigo Herrera
“Generar una política en el sector cultura que nos permita reforzar las acciones expeditas que hoy se aplican, generar células de trabajo con diversos especialistas desarrollar herramientas que permitan prevenir el robo de las comunidades, asociaciones religiosas, nutrir repositorio interoperable digital de los expedientes de los bienes robados que permita a alas instituciones, un seguimiento expedito y sobre todo único expediente, generar documentos normativos…que permita tener claro qué hacer en caso de robo; incluso prevenirlo y, finalmente, acciones para una comunicación asertiva y efectiva.”
Varios participantes destacaron la necesidad de respetar, promover, crear más binomios laborales. Además, entre sociedad e instituciones para celebrar la riqueza artística, cultural gastronómica, musical, y de fiestas que se llevan a cabo en el país.
Es por eso que se requiere impulsar mecanismos que resguarden y documenten parte de esas actividades que reúnen a la comunidad.
Las mesas de análisis en torno al Programa Sectorial de Cultura continúan y serán Tijuana, Baja California, la siguiente sede. Las mesas abordarán los temas de “Espacios y Circuitos culturales nacionales e internacionales” y “Arte y migración” y podrán seguirse vía transmisión en vivo.
Te recomendamos:
Defender los derechos de autor y patrimonio cultural; hacia el programa sectorial de cultura
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/patrimonio-y-diversidad-cultural-los-retos-y-desafios-en-la-mesa-de-consultas/