Amazon invertirá 5 mmdd para crear una región digital en México

ndh
By ndh
5 Min Read

Amazon Web Services (AWS) invertirá en el país para crear una región digital en Querétaro; es la inversión más importante del Plan México.

Fátima Guadarrama / Aabye Vargas

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de 5 mil millones de dólares por parte de Amazon Web Services (AWS) para la creación de una región digital en Querétaro.

 

“Va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial. Están estimando que se sumarán 400 mil personas en México capacitadas para manejar una región, denominada así porque es el conjunto de centro de datos, con sede en Querétaro”.

En los próximos 15 años, estimó, el centro de operación de datos contribuirá con 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Y, anualmente, generará siete mil empleos altamente calificados y de tiempo completo.

 

 

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que hay confianza en el país para invertir, y que ello forma parte de las inversiones previstas en el Plan México. Además, señaló que esta inversión es la puerta de entrada para otras inversiones.

 

Es la oportunidad de empleo, dijo, para especialistas en ingeniería y matemática de datos que potenciarán el desarrollo de la educación nacional.

 

“Estos centros de datos le dan una oportunidad a las empresas mexicanas para poderse desarrollar. Es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país.

 

Y, finalmente, estamos muy orgullos del momento que estamos viviendo y, la inversión que presentan hoy, pues muestra justamente eso: México no sólo tiene gran presente sino un gran futuro”.

 

 

México: la mejor opción para invertir

 

Paula Bellizia, CEO para América Latina de AWS, recalcó que es importante realizar inversiones en México porque está bien posicionado y es competitivo en varias industrias. Asimismo, declaró que Amazon llegó para quedarse:

 

“Señora Presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”.

 

Las razones por las que la directiva eligió a Querétaro como su región digital:

 

    Criterio técnico.
    Ubicarse en el centro de México.
    Tener “todos los recursos de logística”.
    Acceso a aeropuertos e infraestructura.
    Disponibilidad de talento.

 

Entre los beneficios, Bellizia apuntó que habrá un impacto en la economía mexicana mediante la adopción de la Inteligencia Artificial (IA). De esta manera, contribuirá con más de 19 mil millones de dólares a la economía del país hasta 2030 y las ganancias de productividad generarán alrededor de 900 dólares (18 mil pesos) por trabajador.

 

Para ello, brindará servicios de administración de base de datos, procesamiento de análisis, videoconferencias, compras en línea, transacciones bancarias y reproducción de series y películas en plataformas digitales.

 

Y, aseguró, la instalación de la región digital ayudará a que México se posicione como líder para América Latina. Sobre todo, en el aspecto digital, con tecnología de punta y confiable que sentará las bases para reducir costos y mejorar la eficiencia.

 

Te recomendamos:

CEO Dialogue: Empresas de EU prometen 20 mil mdd en inversiones en México

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/amazon-invertira-5-mmdd-para-crear-una-region-digital-en-mexico/

TAGGED:
Share This Article