La Gloria y El Modelo sostienen molienda en términos programados.
Luego del inicio de molienda de caña de azúcar con retrasos menores consecuencia de mal estado de caminos de acceso a cañaverales, problema ocasionado por lluvia, en este momento, las dos factorías con asiento en área de influencia de Cardel, municipio de La Antigua, recuperaron el nivel de normalidad.
En declaración del ingeniero Valentín Casas Cortés, uno de los principales abastecedores de los ingenios La Gloria y El Modelo, destacó la reactivación del comercio y demás actividades económicas de cuando menos una decena de municipios de la zona centro del Estado, en razón del crecimiento integral de la agroindustria por mejora en campo, modernización de fábricas que se traduce en rendimiento de los mejores a escala nacional.
Reciben caña de otros municipios

Cabe señalar pidió el informante, de manera progresiva aparecen camiones cañeros procedentes de territorios fuera de la jurisdicción cardelense, por ejemplo Lerdo de Tejada, Piedras Negras, Tierra Blanca entre otros. Llegan al ingenio La Gloria, quien reúne mayor capacidad de procesamiento con elaboración de azúcar, alcohol, ron de excelente calidad y aceptación del público, además de generación de electricidad de autoconsumo y excedentes entregados a la Comisión Federal de Electricidad.
Expansión del campo cañero
Casas Cortés con amplia experiencia en la industria cañera, celebró la participación de empresarios y directivos de la Confederación Nacional Campesina en favor del programa de incorporación de variedades mejoradas en predios localizados en La Mata, El Manguito, El Guayabal, pertenecientes al municipio de Paso de Ovejas, esfuerzo tecnológico que influye en gente de campo interesada en obtener mayor rentabilidad del cultivo, aprovechando que cuentan con los ingenios que garantizan su comercialización.
Liquidaciones por arriba de mil
Definitivamente, en la zona tropical como la nuestra, la caña de azúcar es considerada la mejor inversión, sobre todo en la región de Cardel.
En la molienda 2023-2024 los cañicultores recibieron liquidaciones por arriba de los $ 1000.00 la tonelada de la gramínea, cantidad que corresponde a los parámetros de rentabilidad que el ejidatario y pequeño propietario aspira.
Sembrar caña, hasta ahora da certidumbre al productor al contar con una fuente de respaldo como sucede con los ingenios, más todavía cuando en los referidos líneas arriba, los industriales están aplicados en la modernización del equipo.
Por esa razón, según percepción del entrevistado, los poseedores de tierra con vocación agrícola disponible la incorporan a la comunidad cañera, es más, plantíos de maíz, frijol, pasto, hasta limones son convertidos en cañaverales por las ventajas comentadas al principio de la nota.
Escasez de mano de obra
El único pero detectado en esta ocasión radica en la falta de mano de obra para cubrir el volumen de corte de cosecha, faltan manos que atiendan las superficies de crecimiento sostenido.
Dejaron de venir a la zona cortadores procedentes del bajío, Jalisco, Michoacán, también de Guerrero que año con año se integraban a la zafra, hoy, el peso del trabajo queda a cargo de personal local.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/desarrollo-de-zafra-de-2-ingenios-cardel/