Estos productos contienen el colorante rojo 3, potencial carcinógeno

ndh
By ndh
4 Min Read

El colorante rojo 3, conocido también como eritrosina o E127, ha sido recientemente prohibido en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), debido a su potencial carcinógeno en estudios realizados en animales. Sin embargo, este aditivo sigue presente en varios productos alimenticios y bebidas comercializados en México.

Productos con rojo 3 en México

Aunque la FDA ha revocado la autorización para el uso de rojo 3 en alimentos y medicamentos ingeridos, en México este colorante continúa siendo utilizado en numerosos productos de consumo cotidiano. Entre los productos que contienen rojo 3 (eritrosina o E127) se encuentran:

Gelatina D’Gari (sabor grosella)

Maizena de fresa

Refresco Mundet de durazno

Atole de fresa Great Value

Galletas Arcoíris

Strawberry Creme Cookies de Great Value

Estos productos usan el colorante para intensificar el color rojo, pero en México no existe una prohibición que limite su uso.

Contexto sobre la prohibición en Estados Unidos

La decisión de la FDA de prohibir el rojo 3 se basa en la cláusula Delaney de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, que impide la autorización de aditivos que puedan inducir cáncer en humanos o animales. Aunque los estudios realizados en 2022 mostraron que el colorante causó cáncer en ratas macho debido a un mecanismo hormonal, no se ha encontrado evidencia similar en humanos. A pesar de ello, la FDA optó por actuar para prevenir riesgos a largo plazo.

En Estados Unidos, las empresas tienen hasta enero de 2027 para reformular sus productos, mientras que en México no existe una regulación que restrinja el uso de este aditivo.

El colorante rojo 40 en México

Además del rojo 3, otro colorante comúnmente utilizado en México es el rojo 40, también conocido como Allura o E129. Este aditivo se encuentra en productos como:

Paletas Manita

Tutsi Pop

Refrescos Boing de fresa

Polvos para preparar bebidas como Tang, Zuko y Kool Aid

Aunque el rojo 40 no está prohibido, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con efectos secundarios como hiperactividad en niños, reacciones alérgicas en personas sensibles y problemas gastrointestinales.

¿Qué pueden hacer los consumidores?

Ante la falta de regulaciones en México, los consumidores interesados en reducir su exposición a colorantes artificiales como el rojo 3 y el rojo 40 pueden optar por:

Leer las etiquetas de los productos para evitar aquellos que los incluyan.

Elegir alimentos naturales o procesados sin colorantes artificiales.

Informarse sobre los riesgos potenciales de estos aditivos.

Si bien no hay una prohibición en México, estar informado sobre los productos que contienen estos colorantes es fundamental para tomar decisiones más conscientes sobre nuestra salud.

AVC Noticias

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/productos-colorante-rojo-3-mexico-carcinogeno/

TAGGED:
Share This Article