Martí Batres, director del ISSSTE, anunció 25 puntos para fortalecer la institución respecto a servicios de salud, vivienda y seguro social.
Fátima Guadarrama
Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció 25 puntos para fortalecer la institución respecto a servicios de salud, vivienda, seguro social, combate a la corrupción y fortalecimiento financiero.
Entre otras cosas, plantea una reforma a la Ley del ISSSTE, la homologación de salarios con los del IMSS, otorgar condonación a 400 mil acreditados de FOVISSSTE y garantizar la pensión por viudez a trabajadores en activo.
Además, Batres informó que analizarán las pensiones, ya que, hay personas que reciben hasta 309 mil pesos mensuales, superando el límite legal. Y, señaló, podrán ser modificadas o retiradas.
Martí Batres, director del @ISSSTE_mx, presentó 25 puntos para transformar al instituto, entre los que destacan:
▪️Poner en el centro a la derechohabiencia
▪️Reforma a la Ley del ISSSTE
▪️Congelamiento y condonación a acreditados de Fovissste
▪️Revisión de monto de pensiones pic.twitter.com/uUlLBEiofY— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 14, 2025
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los servidores públicos del Estado con mayores ingresos aportarán más dinero, alrededor del 2.7% y el gobierno federal el 8.3%. Estas aportaciones permitirán mejorar los servicios de salud.
Salud
Respecto al eje proponen:
-
La derechohabiencia, garantizando la cercanía y el buen trato en la atención.
Homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de forma gradual.
Aumentar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialidades.
Implementar en el ISSSTE el programa “La clínica es nuestra” para mantenimiento y equipamiento de las Unidades Médicas de primer nivel, con participación comunitaria de la derechohabiencia.
Llevar a cabo obras de mantenimiento necesarias en clínicas y hospitales de los tres niveles de atención.
Ampliar la nacionalización de hospitales, atenciones y servicios médicos. Al respecto, comentó que están pendientes los laboratorios, el banco de sangre y la osteosíntesis.
Disminuir tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
Garantizar la distribución y el abasto de medicamentos y material de curación.
Fortalecer la prevención y promoción de la salud en los Centros de Trabajo.
Concretar acuerdos con el IMSS, IMSS-Bienestar y otras instituciones públicas de salud para atender en la unidad médica más cercana a las personas que requieran intervención urgente.
Vivienda
Para atender la temática:
-
Priorizar el acceso a la vivienda para las y los trabajadores de menores ingresos.
Beneficiar a más de 400 mil acreditados del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) con eliminación de requisitos. Así, como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones.
Condonar las deudas de los derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda.
Facilitar la autoconstrucción de vivienda para las y los trabajadores que viven en suelo de propiedad social.
Promover acuerdos amistosos para liquidar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes.
Proponer la reforma a la Ley del ISSSTE para que FOVISSSTE pueda adquirir, rehabilitar, mejorar y construir vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.
Seguro social
En cuanto a lo referente:
-
Garantizar que todas las personas trabajadoras que soliciten préstamo individual, lo obtengan sin intermediarios. Habrá un sorteo sólo en caso de sobredemanda.
Dar pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en estado activo.
Impulsar un paquete de turismo social para aprovechar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, hotelera, arqueológica y cultural.
Fortalecer las tiendas que tiene SUPERISSSTE con abasto de perecederos, productos básicos a bajo costo, nuevos proveedores locales y mantenimiento integral de establecimientos.
Iniciar la revisión integral y el estudio necesario para mejorar las pensiones más bajas.
Combate a la corrupción y fortalecimiento financiero
Para fortalecer este eje, buscan:
-
Revisar las pensiones que superan el límite máximo legal para realizar su ajuste o cancelación. Esto porque hay pensiones mensuales de hasta 309 mil pesos mensuales pese a que el límite es de máximo 40 mil pesos. Entre las 10 pensiones más altas, cuatro fueron otorgadas por el ISSSTE y las seis restantes las dieron organismos del Poder Judicial.
Recuperar los espacios físicos del ISSSTE que indebidamente ocupan fundaciones privadas que lucran con el nombre de la institución.
Recuperar adeudos que diversas entidades y dependencias tienen con el ISSSTE y el FOVISSSTE.
Impulsar la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos de mayores ingresos y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias se calculen sobre el salario integrado.
Avances en el ISSSTE
Este año inaugurarán y pondrán en operación cinco nuevos hospitales —tres de ellos de especialidad— en Pachuca, Hidalgo; Torreón, Coahuila; Tampico, Tamaulipas; Tlajomulco, Jalisco; y, Acapulco, Guerrero.
Recientemente concretaron la nacionalización de los hospitales de Villahermosa, Tabasco; Tepic, Nayarit; y, Mérida, Yucatán.
Asimismo, renovarán 720 unidades médicas que tienen infraestructura de entre 30 a 60 años de antigüedad.
“Por estas razones desarrollaremos estas 25 acciones que se regirán por los siguientes ejes: progresividad, austeridad republicana, formación permanente del personal, innovación tecnológica, simplificación administrativa, igualdad de género, amor al pueblo y humanismo”.
Te recomendamos:
Gobierno va por sistema unificado de salud en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-presenta-25-puntos-para-transformar-al-issste/