Juicios masivos de Infonavit afectaron a 373 mil derechohabientes

ndh
By ndh
4 Min Read

Octavio Romero, director del Infonavit, indicó que en 2012 juicios masivos de despachos legales afectaron a 373 mil derechohabientes.

Fátima Guadarrama

 

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que a través de juicios masivos afectaron a 373 mil derechohabientes que fueron demandados de manera irregular, de los que 249 mil perdieron su propiedad.

 

En 2012, despachos legales implementaron una estrategia para interponer juicios masivos, la cual consistió en:

 

    No notificar a las personas demandadas.
    Incluir a personas que no tenían problemas de pago.
    Demandar a las y los trabajadores en estados que no correspondían a su residencia.

 

“En 2012 se implementó esta estrategia de juicios masivos, a través de despachos que cometieron irregularidades porque no se notificaba a los acreditados, se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago.

 

Y, por ejemplo un derechohabiente que tenía una vivienda en el Edomex, lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse”.

 

Las entidades más afectadas fueron Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, Ciudad de México y Morelos, las cuales concentran más del 80% de los 373 mil 818 juicios. Esto sin que el Comité de auditoría ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit realizara alguna acción en su defensa.

 

Como resultado, 207 mil viviendas no han podido ser escrituradas por irregularidades en el proceso y 42 mil más fueron vendidas en subastas masivas.

 

Pese a las irregularidades de los despachos legales, Romero Oropeza precisó que el Infonavit les pagó durante ocho años, 29 mil 263 millones de pesos. Lo que representa una cantidad mayor a la inversión de programas sociales, la beca “Rita Cetina” e incluso el presupuesto anual del mismo Infonavit, ubicado en alrededor de 17 mil millones de pesos.

 

 

 

Despachos involucrados

 

Entre los despachos involucrados en los juicios masivos están:

 

    Beamber.
    Ecd.
    Aguilar.
    ILS.
    Tormenz.
    Bajacoast.
    Escaip.
    Molrod.
    Cajiga.
    QH Corp.
    Landing.
    Rosales.
    Muñoz.
    Cardmin.
    Acse.
    Ibce.
    Kcs.

 

En el caso de ACSER, a través de la gestión de un dirigente sindical del Infonavit, recibió un pago de 103 millones de pesos para desalojar de manera injustificada a los trabajadores de sus viviendas.

 

Finalmente, el director general del Infonavit informó que resarcirán el daño a los derechohabientes afectados. Además, reiteró que continuarán denunciando a los responsables de los despachos involucrados, así como a notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas.

 

Cabe mencionar que Alejandro Murat, actual senador por Morena, fue director general del Infonavit entre 2012 y 2015, por lo que los supuestos fraudes ocurrieron en parte de la administración que él encabezó.

 

Te recomendamos:

Por corrupción, Infonavit sólo construyó 34 mil viviendas desde 2014

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/juicios-masivos-de-infonavit-afectaron-a-373-mil-derechohabientes/

TAGGED:
Share This Article