La canción “Somos más americanos” es una protesta sobre la hegemonía cultural y económica de Estados Unidos sobre América Latina. En sí, hacen referencia al derecho de los latinos al llamarse americanos. Además, forma parte del álbum Uniendo Frontera hecho en 2001, con la colaboración de Zack de la Rocha.
Los artistas y movimientos de injusticias en la música migrante
Pues bien, son muchos los artistas que a través de la música se han unido a diversos movimientos de injusticias. Hoy el cancionero de los migrantes está conformado por piezas y artistas diversos. Por ejemplo, Lila Downs con corazoncito Tirano, una pieza que le habla a la nostalgia, del que se fue y dejo todo.
Diego Torres junto con Juan Luis Guerra a través de su canción “Abriendo Caminos”, nos invita a mirar positivamente el trayecto que toman las personas al dejar todo.
Arjona hace 12 años creó esta pieza junto con Intocable, una canción que habla de la precariedad con la que viajan los migrantes para llegar a un sueño. La canción a la que nos referimos es a el “Mojado”.
Corridos como “El inmigrante” interpretado por la agrupación Calibre 50, que aborda las vicisitudes que viven los que cruzan la línea.
Música migrante: Voces diversas
Han creado canciones que son interpretadas por distintos cantantes que llaman a ver lo que viven los que dejan su tierra. Gracias a ello, podemos escuchar la canción “Me Fui” de Reymar Perdomo. Que, a su vez, ha sido interpretada por Fonseca, Sebastián Yatra, Fanny Lu, Víctor Muñoz o Javier Ramírez.
La banda de rock Aterciopelados junto con Susana Baca, Dr.Shenkay y Bumbury crearon la canción “Liberté”, que celebra la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París, Francia. Lo anterior, aunque habría ocurrido el 10 de diciembre de 1948, significa en estos tiempos un medio de libertad, de ser y estar.
Y acabamos con el colectivo Legado de grandeza el himno dedicado a los migrantes que se transmitió en la mañanera para celebrar el día internacional del migrante el 18 de diciembre.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/musica-migrante-la-movilidad-artistica-que-cruza-fronteras/