El pasado mes de octubre, SpaceX hizo historia al capturar el cohete reutilizable de su Starship, Super Heavy, directamente al vuelo. Lo hizo con ayuda de unos brazos robóticos ubicados en la torre Mechazilla. Alguien podría pensar que fue suerte. Uno de esos eventos que solo se consiguen una vez. Pero la compañía de Elon Musk lo ha vuelto a hacer en el último vuelo de prueba de Starship, realizado hace apenas unas horas. El problema es que no todo ha sido un éxito, pues el test ha finalizado con la explosión de la etapa superior.
Todo esto ha ocurrido también unas horas después de que Blue Origin lograra poner en órbita un satélite empujado por su cohete New Glenn en el primer vuelo de prueba. Es un hito que ni siquiera SpaceX consiguió en su día. El evento dejó aún más igualada la carrera entre ambas compañías rivales, aunque sus CEOs, Elon Musk y Jeff Bezos, se comunicaron de forma muy cordial, el primero dando la enhorabuena y el segundo deseando suerte para el nuevo ensayo de Starship.
Los ingenieros de SpaceX habían hecho muchas mejoras tanto a la Starship como a la torre de lanzamiento desde el último intento hasta este. Sin embargo, no ha sido suficiente para el éxito absoluto. Aun así, Elon Musk ya ha anunciado que, si todo va bien, realizará muchas más pruebas en 2025 para pulir sus resultados.
Éxito y fracaso en la última prueba de Starship
Los brazos robóticos de Mechazilla, denominados coloquialmente como palillos chinos, están diseñados para capturar en su vuelo de vuelta el cohete Super Heavy una vez que libere la Starship. Es una revolución en el reciclaje de cohetes, ya que no solo se logra volver a usar la misma lanzadera. También se evita tener que recuperarla del océano, como se hace normalmente. La propia Blue Origin ya lo intentó ayer con su New Glenn. Una barcaza estaba preparada en el Atlántico para recibir el aterrizaje de vuelta de la primera etapa del cohete, aunque este no fue correcto y la nave acabó en el mar.

Todo esto se evita con los palillos de Mechazilla. Lo logrado en octubre parecía casi imposible de replicar, pero SpaceX lo ha vuelto a hacer. La alegría inundó el área de control de la compañía, pero pronto esa alegría se vio enturbiada cuando se perdió el contacto con la fase superior. Tras un tiempo de búsqueda que se hizo eterno, se descubrió que esta había sufrido un “desmontaje rápido no programado”. Vamos, que había explotado.
Presente y futuro de SpaceX
En esta ocasión, el vehículo de lanzamiento era ligeramente más alto, con 123 metros de altura. También se han hecho mejoras en el hardware de la torre de lanzamiento para aumentar la precisión de los palillos. Además, se han reparado algunos sensores que se vieron dañados en la última prueba. Con todo esto, la recuperación del cohete ha sido impoluta.
Ahora habrá que estudiar las causas de la explosión para evitarlas de cara a una próxima prueba. Elon Musk ha insistido en más de una ocasión en que la estrategia principal de SpaceX se basa en hacer muchos ensayos. Por eso, mientras que en 2024 hubo solo 4 lanzamientos de prueba, en 2025 ya han pedido permiso para hacer 25. En condiciones normales no sería fácil recibir luz verde para tantos intentos, pero la gran amistad que une a Elon Musk con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le allanará posiblemente el terreno.


SpaceX vs Blue Origin
SpaceX ya está realizando vuelos orbitales con sus Falcon. Hasta ahora Blue Origin se había limitado a los vuelos suborbitales, pero el éxito de la primera prueba de New Glenn demuestra que están a la altura de hacer la competencia a la compañía de Elon Musk.
Sin embargo, este confía en que el futuro de SpaceX esté dominado por Starship, más que por los cohetes Falcon y las cápsulas Dragon. Ese es el motivo por el que 2025 estará dominado por tantísimos ensayos. Hasta que todo salga a pedir de boca y nada explote. Las consecuencias sobre el ecosistema circundante pueden ser nefastas, pero parece que no es algo que le importe ni al CEO de SpaceX ni a los nuevos gobernantes de Estados Unidos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/01/spacex-exito-fracaso-starship