El número de quienes querían regresar era casi cero, pero desde principios de diciembre pasado este indicador aumentó al 30 por ciento, declaró Grandi a los periodistas tras sus reuniones con los altos funcionarios de la nueva autoridad siria en el poder.
Hizo un llamado para ayudar a los desplazados ya que muchos están vendiendo todas sus pertenencias para pagar el viaje de retorno, e indicó que las agencias de la ONU están proporcionando cierta asistencia en efectivo para el transporte y ayudarán a proporcionar alimentos y reconstruir al menos partes de las casas destruidas.
Se necesita más ayuda de los donantes y se debe reconsiderar las sanciones impuestas a Siria, afirmó el funcionario de la ONU.
Aclaró que en caso de levantarse las medidas coercitivas unilaterales, mejorarían las condiciones en los lugares a donde la gente está regresando.
Grandi reveló que alrededor de 200 mil refugiados sirios ya han regresado desde diciembre pasado, a los que se suman los cerca de 300 mil que huyeron a Siria desde el Líbano durante la guerra en septiembre y octubre del 2024.
El regreso de unos seis millones de sirios que huyeron al extranjero y de millones de desplazados internos constituyen un reto importante y enfrenta muchas dificultades.
Un reciente informe de Acnur reveló que la mayoría de los refugiados desean volver, pero necesitan apoyo financiero y logístico para poder regresar y reconstruir sus vidas y sus hogares.
Desde el estallido de la guerra en Siria en 2011, millones de personas abandonaron su país huyendo del conflicto, la crisis económica y la terrible situación humanitaria.
Sólo Turkiye, que comparte una frontera común con Siria de más de 900 kilómetros, acogió a unos 2.9 millones de refugiados sirios.
oda/fm
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/01/26/un-tercio-de-los-refugiados-sirios-quieren-regresar-afirma-grandi/