El filo de los aranceles condiciona tensa reunión entre EE.UU. y México

ndh
By ndh
4 Min Read

Publicado:

El jefe de la diplomacia estadounidense recibió en Washington a una alta delegación mexicana.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reúne este jueves con el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, para tratar sobre los alcances de la relación bilateral, en el marco de la inminente aplicación de tarifas a los productos mexicanos.

Se buscaba evitar la imposición de aranceles del 25 % anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ahora entrarían en vigor el próximo martes 4 de marzo. Además, Rubio dialogó con el gabinete de seguridad enviado por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para procurar una mejor “coordinación” transfronteriza.

El equipo de seguridad desea “encontrar los mecanismos de coordinación” necesarios para trabajar juntos “en el límite del marco de la protección de nuestra soberanía”, avanzó Sheinbaum este jueves durante su conferencia de prensa matutina.

“En inteligencia y en investigación se puede compartir muchísima información que permita a EE.UU. detener delincuentes en EE.UU. y en México hacer lo propio”, apuntó.

Además de De la Fuente, estuvieron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de la Marina, Raymundo Morales Ángeles. Del lado estadounidense participaron el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.

“Muy positiva”

Una vez que terminó el encuentro, el canciller mexicano ofreció unas breves palabras a los reporteros que estaban en la capital estadounidense.

“Fue muy positiva. Hay un comunicado en donde damos cuenta de ello. Fue una reunión que cumplió muy bien con las expectativas”, comentó.

En el texto, el Ejecutivo mexicano calificó como “cordial y productivo” el diálogo sostenido. “Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos”, añadió.

A su llegada al Departamento de Estado, la comitiva mexicana omitió las preguntas de los periodistas sobre los 29 presuntos narcotraficantes extraditados a EE.UU., incluidos líderes del extinto cártel de Los Zetas; aunque esto no ha sido confirmado.

“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, precisó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mexicana.

El comercio en la mira

La mandataria también indicó que en la delegación mexicana “llevan muy estudiados los distintos temas”, han tenido conversaciones previas y por eso viajaron a Washington también para defender el tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá (T-MEC). 

“Espero que podamos llegar a un acuerdo, y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, añadió.

Más temprano, Trump apuntó en su red social que la inserción de aranceles del 25 % a México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/541436-aranceles-trump-condicionar-reunion-eeuu-mexico?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all

TAGGED:
Share This Article