Xalapa, Ver.- A través de la música, la literatura e incluso en las redes sociales, los jóvenes mantienen el uso del náhuatl y otras lenguas originarias de México.
En plena globalización, el rock, el son jarocho y otros géneros musicales, además del cine y los contenidos digitales se reflejan las lenguas originarias, cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas de nuestro Estado y todo el país.
“Están muy dinámicos, utilizan las redes sociales, suben contenidos en náhuatl, música, videos, incluso hay ya rap en náhuatl. Eso quiere decir que está vivo, está moderno, es actual. La visión de los nahuas se refleja en la música, se plasma”, comentó Andrés Hasler Hangert, investigador Ciesas Golfo.
“Vemos mayor participación de jóvenes a través de la música, lo podemos ver con grupos que se han conformado como La Nun. K Muerta Rebelión, hay otro grupo en la sierra de Zongolica que se llama Mikistli; en la Huasteca hay varios tríos que promueven la lengua y la cultura a través de la música y eso es muy interesante”, dijo Rafael Nava Vite, coordinador de Normalización Lingüística UVI.
Se trata de una revitalización de la lengua materna que, como parte de la sobrevivencia de los pueblos originarios, adapta diferentes aspectos culturales luego de años en riesgo a consecuencia de la discriminación.
El náhuatl en el estado de Veracruz goza de vitalidad lingüística, principalmente en la sierra de Zongolica y la región Huasteca destacaron académicos en el marco del decenio internacional de las lenguas indígenas.
The post Jóvenes mantienen uso del náhuatl y lenguas indígenas en música y redes sociales first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/jovenes-mantienen-uso-del-nahuatl-y-lenguas-indigenas-en-musica-y-redes-sociales/