El Instituto Electoral de la CDMX aprobó el diseño de las boletas para la elección judicial local, serán similares a las del INE.
Karina Cuevas
El Instituto Electoral de la Ciudad de México avaló el diseño de las boletas electorales que se utilizarán para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial Local, que se llevará a cabo el 1 de junio.
Las boletas son similares a las que usará el Instituto Nacional Electoral. Vendrá la lista de candidatos o candidatas y tendrá recuadros en la parte superior. El electorado deberá escribir en cada uno de estos el número con el que se identificará la candidatura de su preferencia.
La cantidad de dichos recuadros se determinará de acuerdo con el número de cargos que se elijan en cada Distrito Judicial Electoral. Diferenciando entre mujeres y hombres.
“Sobre todo, para no crear confusión en la población”: Cecilia Hernández, consejera
“Es un formato derivado de la aprobación de los modelos únicos del Instituto Nacional Electoral. Esto quiere decir que las boletas son muy similares a las nueve boletas que va a recibir cada una de las chilangas y chilangos en la Ciudad de México para la elección federal. Esto con la finalidad de que no hubiera confusiones y formas distintas de votar para la ciudadanía”.
Las boletas azules serán para las candidaturas de magistraturas del poder judicial de la CDMX, y las verdes para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX. En la Ciudad de México se repartirán 9 boletas en total, 6 en materia federal y 3 locales.
La consejera presidenta del Instituto, Patricia Avendaño Durán, comentó en su oportunidad que el problema al que se enfrentan es que no tienen dinero suficiente para la instalación de las casillas únicas, ya que el Instituto Nacional Electoral les mandó recientemente un apartado fiscal por 45 millones que tienen que destinar para cubrir los honorarios de las personas que serán capacitadores de los funcionarios de casilla. Por lo que ya están solicitando un apartado presupuestal al Congreso local.
“Primero manifestando nuestra extrañeza. No era un concepto que usualmente se estableciera, eso nos eleva mucho los costos de lo que nosotros presupuestamos para cubrir los montos relativos al convenio que tiene que ver con lo que ya les conté. La renta de mesa, sillas, lonas, el líquido indeleble, listado nominal porque todo eso nos lo cobran, vamos a partes iguales.
El concepto diferenciador en esta ocasión son esos 45 millones que nos están solicitando para cubrir los horarios del personal que va a atender las casillas. Nosotros en estas negociaciones, bueno, pues dijimos lo que uno siempre dice, ‘debo, no niego, pago, no tengo‘, porque ese dinero no lo presupuestamos, no lo tenemos. Estamos haciendo una solicitud de ampliación presupuestal”.
En conferencia de prensa, los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México anunciaron también la puesta en marcha a partir del 15 de abril del micrositio “Conóceles”. En el que la población de la capital del país podrá conocer los perfiles de los 637 candidatas y candidatos. De los cuales 328 son mujeres y 309 hombres. Se elegirán en total 138 cargos que contenderán por algún cargo del poder judicial.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/instituto-electoral-de-la-cdmx-avala-diseno-de-boletas-para-eleccion-judicial-local/