Recientes informes de investigadores médicos determinan que 1 de cada 35 niños en México nace con manifestaciones de carga genética de autismo; por lo tanto, deberá ser motivo mayor para que la enfermedad sea considerada como un problema grave de salud pública, dando pie a una mejor participación de instancias oficiales para otorgar apoyos a grupos de familias ocupadas en procurar atención pronta a sus hijos.
En nuestra entidad opera la institución Verautismo A.C., creada en 2009 por iniciativa de madres y padres cuyos hijos padecen el trastorno cuyo origen preciso, hasta el momento, sigue en pausa, lo cual complica mucho el diagnóstico y la orientación del tratamiento de enfoque integral. Un gran reto para quienes ejercen la ciencia médica.

Lo anterior manifestó la licenciada Monserrat Castillo Sánchez, presidenta fundadora de este movimiento social y de profundo contenido humano, luego de encabezar la décima segunda caravana conmemorativa del Día Internacional del Autismo. Año con año, crece la participación de familias a bordo de automóviles que parten del asta bandera hasta Plaza de los Valores en Costa de Oro.
FUNCIONA EL INSTITUTO “LEO KANNER”
La fuerza de la unidad hace “milagros” cuando se trata de una causa social tan sensible como corresponde ahora; bajo esa consideración, desde el año 2010 se instauró el Instituto “Leo Kanner”, ubicado en calle Almendros esquina Juncos, Fraccionamiento Floresta. Tiene características únicas en el Estado de Veracruz al proporcionar atención personalizada a 40 niños y jóvenes. Es una suma de motivaciones en el desarrollo de la persona a fin de evitar frustraciones en el futuro.
Hablamos, explicó Castillo Sánchez, de una plantilla de 9 maestros cuya labor es equiparable a un apostolado, con un seguimiento escrupuloso a un programa individual. Es diferente a lo conocido en otras escuelas especiales, donde sólo proporcionan terapias de 45 minutos y cobran $500.00 por sesión. En Verautismo, los interesados aportan una cuota de recuperación.


Existen muchos aspectos del proceso integrador cubierto. De manera global, diremos, apuntó la informante, que realizan trabajo en equipo los padres y los 9 maestros, con una enseñanza de vida diaria, avance progresivo, incluyendo hasta la ventaja de crear independencia entre los alumnos para ir al baño. Una estrecha relación del especialista en la escuela, continuada en casa.
DISPONEN DEL TERRENO DONADO
Las oportunidades de crecer están abiertas; el activo principal radica en la disponibilidad de terreno donado con un área de 1,000 metros cuadrados en la avenida Jesús Reyes Heroles, en una posición privilegiada en el municipio de Boca del Río. Falta apoyo oficial y de gente altruista de la iniciativa privada para crear un Parque Protegido, donde el manejo de autistas tenga ventajas óptimas y mejores avances en el alcance de objetivos. Allí podría funcionar la escuela y el espacio destinado al desarrollo locomotor, sin riesgo de accidentes propios de un entorno de alto flujo vehicular.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/1-de-cada-35-ninos-nacen-con-autismo-castillo/