Ciudad de México.- La Secretaría de Salud ha desplegado una estrategia de combate al dengue a la que se han sumado instancias estatales. Las acciones, de corto y largo plazo, se reiteran a través de las redes sociales de la dependencia y se invita a difundirlas, especialmente las inmediatas porque son en las que puede incidir la población expuesta.
Existen cuatro serotipos del virus causante del dengue, es importante también saber que los síntomas del padecimiento son fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y óseo, náuseas, vómitos, cansancio extremo, sarpullido, sangrados.
El periodo de incubación es de 4 a 10 días tras la picadura del mosquito infectado, este dato es relevante si es necesario asociarlo con los síntomas.
El plan que se ha propuesto la SSA es reducir en un 50% los casos de dengue, Zika y Chikungunya, para lo cual se requieren medidas coordinadas a nivel federal, estatal y municipal.
El Plan Nacional para el Control del Dengue y Otras Arbovirosis tiene varias fases de diferente naturaleza.
Vigilancia y alertamiento temprano
Monitoreo de densidad de mosquitos mediante 220,000 ovitrampas, es decir las trampas para atrapar los huevecillos de los moscos, en 30 estados, 364 municipios y 712 localidades. También es precisa la identificación de zonas de alto riesgo.
Control de Vectores
Uso de larvicidas e insecticidas intradomiciliarios de larga duración.
Nebulizaciones en zonas estratégicas.
Liberación de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, que reduce la transmisión del virus.
Fase escalonada Wolbachia
Liberación semanal de entre 4 y 20 millones de mosquitos infectados en áreas de alto riesgo:
Fase 1: Península de Yucatán.
Fase 2: Costa del Pacífico Norte.
Fase 3: Noreste y Golfo de México.
Acciones Comunitarias
Considerando que el control de vectores es un trabajo de varias fases, la acción comunitaria adquiere mayor relevancia y consiste en la:
Eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas, patios, escuelas y hospitales.
Participación activa de la comunidad para mantener los entornos libres de vectores.
También a largo plazo, la Secretaría de Salud tiene un proyecto de investigación y desarrollo que incluye la creación de una vacuna contra el dengue. En tanto se llega a esa fase, es necesario atender las acciones preventivas y de atención inmediata ante la aparición de síntomas.
The post Acciones preventivas y de pronta atención ante síntomas, vitales en combate al dengue first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/acciones-preventivas-y-de-pronta-atencion-ante-sintomas-vitales-en-combate-al-dengue/