El director Alex Garland estrena en cines Warfare. El cineasta, responsable de obras como Civil War, Ex Machina o Aniquilación -además del guion de 28 días después-, es uno de los grandes nombres del Hollywood actual. Cada película que estrena gusta más que la anterior. y su visión de autor le permite diferenciarse y ofrecer al público experiencias únicas. Por eso mismo, tiene clara su postura acerca de uno de los grandes problemas del cine actual, la Inteligencia Artificial.
Durante su visita a España para presentar Warfare, en Hipertextual pudimos hablar con él y con el codirector de la cinta, Ray Mendoza. Y entre otras cosas, les preguntamos por la tendencia que ha marcado el último mes en redes sociales, el uso de la IA de ChatGPT para crear imágenes replicando el estilo de Studio Ghibli. Una tendencia de la que Garland confiesa que no ha oído hablar porque no mira nunca las redes sociales. Pero sí que muestra su opinión.
“No lo pienso como algo bueno o malo. Lo pienso como lago que está viniendo. Es como estar en una playa y ver llegar un tsunami en siete minutos. La pregunta no es si viene el tsunami, sino qué vas a hacer al respecto”, sugiere Alex Garland. Eso sí, aunque asume que la Inteligencia Artificial es ya inevitable, a nivel personal no lo ve como algo positivo, al menos tal y como se trata actualmente en casos como el del meme de Studio Ghibli.
“Honestamente, para mí, por la forma en la que veo estas cosas por mi política, en lo que pienso es en los trabajos de la gente. Pienso en la gente que va a perder su trabajo. Pienso en el estado teniendo menos dinero porque hay más gente sin empleo y menos gente que pague impuestos. Y cuál es el efecto que eso tiene en la sociedad. También diría que la gente que dirige las compañías tecnológicas nunca parecen pensar lo suficiente en lo que hacen. Así que depende de nosotros responder a ello de forma inteligente”, sentencia el director de Warfare.

Las mejores películas de guerra
Por otro lado, también quisimos preguntarles a los directores de Warfare por sus películas bélicas favoritas. Un tema especialmente sensible dado que Ray Mendoza es un veterano de guerra que, con este filme, simplemente cuenta una de las dolorosas historias que le tocó vivir en el frente. “Para mí serían Masacre. Ven y mira y Senderos de Gloria“, apunta Alex Garland.
Sin embargo, Mendoza tiene una respuesta muy diferente. “No tengo ninguna”, confiesa. “En cierto modo, eso es parte del problema. Porque Ray tiene una perspectiva compleja sobre la guerra y el combate. Y a veces, la forma en que mi industria ha abordado la guerra puede hacer que alguien como Ray desconecte por lago tan sencillo como decir: «Bueno, eso no es lo que pasa». Algo así de simple”, reflexiona entonces Garland. Por eso, con Warfare quisieron hacer lago muy distinto y realista, por duro que sea.


“[Las películas bélicas] no son precisas porque muchas veces se cambian las historias. Se toman demasiadas libertades creativas. Y aunque sean buenas, yo no puedo decir conscientemente: ‘Oye, necesito que veas esto’. Porque incluso así, estaría mintiendo, ya que algunas de ellas involucran a amigos míos. Y no son ciertas. Su historia es cierta, pero la forma en que se ha retratado o filmado no lo es”, concluye Mendoza.
Warfare se estrena en cines el 16 de abril.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/entrevista-alex-garland-warfare-contra-la-ia-y-meme-studio-ghibli