atracción y el reto de Xavibo en Madrid

ndh
By ndh
9 Min Read

El cantante e influencer mallorquín Xavier Bofill Pérez, más conocido como Xavibo, ha puesto en marcha una curiosa iniciativa en el barrio de Malasaña, en Madrid. Se ha encerrado por decisión propia en un escaparate en el que pasará 13 días compartiendo su experiencia 24/7 en su canal de YouTube. Su objetivo, según ha explicado, es proporcionar una ventana a su soledad. Pero, sobre todo, demostrar que la soledad, cuando es elegida, no es tan mala como pensamos.

Todo comenzó el pasado 2 de abril y, como es lógico, ya ha llamado la atención de muchos curiosos, tanto en la red como a pie de calle. Ha aprovechado para difundir mensajes sobre cómo de positivamente le está afectando la experiencia. Cuenta que le está sirviendo para mejorar su concentración y su paciencia, además de como estrategia de meditación. No obstante, son muchas las personas que creen que esta es una precampaña para el lanzamiento de su próxima gira.

Sea como sea, esta rara iniciativa también sirve para poner sobre la mesa algo que los psicólogos y los neurocientíficos llevan explicando mucho tiempo. Que es cierto que la soledad impuesta puede ser muy perjudicial. Incluso llega a cortarnos la vida. Sin embargo, no debemos confundir eso con la decisión de pasar tiempo a solas con nosotros mismos. Eso, lejos de ser perjudicial, sí que nos aporta muchos beneficios. Algunos, de hecho, ya los ha referido en sus redes Xavibo. 

La soledad que se elige

Los seres humanos somos animales sociales. Si pasamos mucho tiempo sin establecer conexiones con otros humanos, esto puede jugarnos una mala pasada. Existen multitud de estudios que demuestran que la soledad y el aislamiento social pueden producir síntomas y enfermedades como ansiedad, depresión, afecciones cardiovasculares, obesidad, deterioro cognitivo, función inmunitaria debilitada y demencia, entre otras. Además, puede llegar a disminuir la esperanza de vida. No hay más que ver que muchos supercentenarios creen que, entre otros motivos, han llegado a cumplir tantos años gracias a lo conectados que han estado siempre con sus familiares y amigos.

Sin embargo, esa soledad impuesta no es comparable a la que elegimos. La psicóloga Virginia Thomas, de Middlebury, ha explicado recientemente en un artículo para The Conversation que la soledad suele relacionarse con la introversión, pero que esto no es correcto. Una persona puede ser extrovertida y tener un círculo social cercano muy sano; pero, aun así, disfrutar pasando tiempo a solas. 

Esa soledad elegida también es positiva. Tanto que la propia Thomas recuerda que la cadena de grandes almacenes estadounidense Costco ha puesto recientemente a la venta unos cobertizos de soledad dirigidos a que cualquiera pueda aislarse del mundo durante un rato cuando lo desee. El cobertizo cuesta 2.000 dólares y aun así la población lo está comprando. Parece que hay una necesidad real de soledad o, dicho de otro modo, tiempo a solas elegido.

De hecho, en 2024 se publicó una encuesta en Estados Unidos en la que el 56% de los participantes refirió encontrar efectos beneficiosos para la salud mental en esa soledad elegida.

leer
Pasar tiempo a solas puede ser muy beneficioso cuado se elige.

¿Y cuáles son esos beneficios?

Como bien ha anticipado Xavibo, uno de los mayores beneficios de la soledad elegida es el aumento de la concentración. Thomas también señala un aumento de la creatividad y la conexión con las propias emociones. A veces estamos tan pendientes de las personas que nos rodean que nos olvidamos de lo que sentimos nosotros mismos. 

Estos beneficios se ven en los más jóvenes, pero también en personas mayores. De hecho, en 2022, un equipo de psicólogos en el que se encontraba la propia Virginia Thomas publicó un estudio en el que se analizaba la salud mental de las personas que vivían en una residencia de ancianos. Aquellos que pasaban más tiempo a solas mostraron una mayor riqueza psicológica y mejor estado de ánimo. Cabe destacar que vivían en una residencia. Podían socializar entre ellos cuando quisieran, pero pasar tiempo a solas también les hizo mucho bien.

Las redes sociales no sirven si buscas esa soledad elegida

Todos los expertos que defienden los beneficios de la soledad elegida hacen una mención especial a las redes sociales. Y es que no sirve de nada pasar tiempo con nosotros mismos si invertimos ese tiempo en estudiar la vida de los demás en las redes sociales. Al fin y al cabo, estas son otra forma de socializar. No sabemos si Xavibo cumple estos criterios, pues él pasa mucho tiempo con las redes sociales.

Sin embargo, hay estudios realizados con adolescentes que demuestran que cuando pasan 5 días sin dispositivos móviles ni redes sociales son más capaces de reconocer las expresiones faciales y las emociones de los demás. Se vuelven más empáticos. Otras ventaja más.

Los ejemplos de Xavibo

Durante su encierro en el escaparate, Xavibo ha puesto como ejemplo de soledad elegida el hecho de ir al cine a solas. Muchas personas se avergüenzan o tienen miedo de hacerlo. Sin embargo, está más que comprobado lo beneficioso que es.

Por ejemplo, el doctor Joseph Devlin, psicólogo del University College de Londres, señaló en un artículo para Stylist que cuando vemos una película en el cine nuestro cerebro aprende a centrar toda la atención en una sola cosa durante un periodo largo de tiempo. Cuando más lo hagamos, mejor. Y si lo hacemos a solas, tendremos todavía menos distracciones. Esto nos ayuda a mejorar nuestra atención y nos da más resiliencia mental y capacidad para resolver problemas.

Devlin formó parte de un equipo de psicólogos que analizó los beneficios para la salud de ir al cine a solas a varios niveles. Se hizo a un grupo de voluntarios ver una película mientras se analizaban datos fisiológicos como su frecuencia cardíaca o la conductancia de la piel. La primera llegó a equivaler a un cardio ligero, con los beneficios que eso conlleva. Pero, además, algo muy curioso fue que las pulsaciones de los distintos participantes se acompasaron. Estaban solos, pero sin darse cuenta compartían algo.

En cuanto a la conductancia de la piel, usada para medir la excitación y el estrés, mostró una mayor exaltación emocional durante la película. Todo eso también tiene efectos beneficiosos.

Por lo tanto, sí, Xavibo tiene razón. No paramos de escuchar los perjuicios de la soledad, pero si nosotros la elegimos también puede ser muy beneficiosa. Además, a veces podemos sentirnos solos cuando estamos rodeados de gente. El problema no es la soledad física en un momento determinado, sino los sentimientos que tenemos sobre ella. Es a eso a lo que debemos prestar atención. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/soledad-xavibo

TAGGED:
Share This Article