Asimismo, Clara Brugada precisó que este acuerdo contribuirá a construir el camino para que el próximo 5 de junio se presente un proyecto en conjunto para mejorar el medio ambiente.
“Así que lo que necesitamos es con este acuerdo construir un camino que nos permita para el 5 de junio presentar un proyecto conjunto.
No es solo el gobierno porque solo el gobierno no podría lograr el reto que tenemos enfrente, pero si se une el sector privado empresarial, si se une la sociedad civil y si se une la ciudadanía, por supuesto que sí”.
La jefa de Gobierno capitalino recordó que la Ciudad de México contribuye con el 4 por ciento de los gases de efecto invernadero del país.
Dicha situación, advirtió, puede triplicarse a mitad del siglo si no se impulsa un desarrollo económico bajo en emisiones y si no se hacen “grandes acciones” que permitan revertir estás condiciones.
Es por ello que, en este nuevo plan, se contempla el impuesto verde. El cual establece el pago de 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono que emitan las cámaras empresariales.
Ello, contribuirá a reducir emisiones y promover cambios tecnológicos por parte de la industria, destacó la jefa de Gobierno capitalino.
“Esta ciudad se une a 11 estados de la República que ya tienen este tipo de impuestos y que se trata entonces de garantizar una conciencia con un apoyo que va a ser destinado justamente para todo lo que acabo de decir, para agua, para el tema de basura cero, para movilidad en ti”.
Por último, la jefa de Gobierno hizo un llamado a los representantes de las cámaras empresariales a reunirse en junio con los “20 mejores empresarios” para que se presenten las acciones que están realizando en las mesas de trabajo para concretar acciones climáticas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cdmx-verde-brugada-e-ip-firman-acuerdo-de-bajas-emisiones/