La titular de la Sedap pidió a los ganaderos reforzar las medidas preventivas y curar inmediatamente el ombligo de los becerros recién nacidos para evitar que la mosca pueda infectar a los animales a través del ombligo o de alguna herida del ganado.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, de Tabasco confirmó que la dependencia a su cargo está atendiendo 250 casos de gusano barrenador en la entidad.
La titular de la Sedap reconoció que el gusano barrenador continúa extendiéndose en Tabasco y pidió a los ganaderos reforzar las medidas preventivas y curar inmediatamente el ombligo de los becerros recién nacidos para evitar que la mosca pueda infectar a los animales a través del ombligo o de alguna herida del ganado.
Luisa del Carmen Cámara Cabrales sostuvo que hasta el momento los casos han ocurrido en seis municipios de Tabasco, donde ya se reforzó la vigilancia al ganado.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) indicó que recibió el reporte de 41 focos de miasis presentes en vacas, caballos y perros en el estado, y tras el análisis de las larvas recabadas, 46 ejemplares dieron positivo a Cochliomyia hominivorax.
Por lo que, sumados a los 205 casos acumulados hasta la semana pasada, ya se contabilizan 250 animales con miasis por gusano barrenador en la entidad.
Cabe mencionar que, de los 250 casos, 207 fueron detectados en vacas, 24 en caballos, 11 en cerdos, 4 en perros y 2 en cabras.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/04/24/confirma-la-sedap-250-casos-de-gusano-barrenador-en-la-entidad-y-continua-extendiendose/