Una de las muchas ventajas de comprar un vehículo eléctrico o híbrido consiste en el acceso prioritario y exclusivo a zonas de aparcamiento pensadas, precisamente, para este tipo de automóviles. Además, a diferencia de muchos aparcamientos actuales, estas plazas suelen ser gratuitas. Lo que supone una doble ventaja. Encontrar un sitio donde aparcar un coche eléctrico o híbrido. Y no pagar por el estacionamiento.
Aunque tener un coche eléctrico o híbrido conlleva hacer algunos cambios de mentalidad, como encontrar puntos de recarga para conectarlos o planificar mejor tus viajes, hay algunas recompensas en forma de subvenciones para la compra, acceso prioritario en carriles Bus/VAO, acceso al centro de determinadas ciudades durante episodios de contaminación, etc. Y una de estas recompensas es la posibilidad de encontrar lugares reservados donde aparcar, y de paso cargar. O, simplemente, aparcar sin tener que pagar.
Teniendo en cuenta que en la mayoría de ciudades españolas, cuesta encontrar sitio donde aparcar, y donde hay espacio libre, hay que pagar por tiempo de estacionamiento, reservar espacio a vehículos eléctricos o híbridos, es todo un acierto. Sin embargo, conviene saber a qué atenernos antes de salir de casa. O, mejor dicho, antes de ponernos al volante de un automóvil eléctrico. O, especialmente, de uno híbrido.
La importancia de la pegatina DGT

Antes de nada, conviene saber que los automóviles españoles deben llevar una etiqueta, pegatina o distintivo ambiental. Estas pegatinas de la Dirección General de Tráfico identifican la eficiencia energética de los vehículos que circulan por España. Así, las pegatinas que más ventajas ofrecen son la etiqueta Ambiental 0 emisiones Azul y la etiqueta Eco. La primera está pensada para “eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible”. Por su parte, la etiqueta Eco identifica “eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural y gas o gas licuado del petróleo”.
Lo ideal sería poder llevar la pegatina DGT azul, la de cero emisiones. Y es la que suelen llevar los vehículos 100% eléctricos. O determinados híbridos, como hemos visto en la descripción oficial. Por su parte, la pegatina DGT azul y verde corresponde a híbridos enchufables y no enchufables. Es una categoría intermedia, pero no es tan óptima como la primera. Ni tiene las mismas ventajas.
A partir del registro de vehículos de la DGT, que incluye información sobre qué pegatina o distintivo lleva cada automóvil, cada municipio o ayuntamiento español puede decidir si concede ventajas a los coches con pegatina azul, por ejemplo. De esta manera, en función de las zonas de aparcamiento, pueden incluir plazas exclusivas para automóviles eléctricos. O bien descuentos o gratuidad para estacionar. O para zonas de carga y descarga, en el caso de automóviles eléctricos de transporte.
Ciudades donde aparcar un eléctrico o híbrido


En España, varias ciudades y municipios dan prioridad para aparcar un coche eléctrico o híbrido. Ofreciendo plazas reservadas, o mediante la gratuidad del estacionamiento. Gratuidad o descuentos. Las principales ciudades españolas que ofrecen estas ventajas son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga. Eso sí, cada ciudad tiene sus propias normas y precios.
En Madrid, puedes aparcar un coche eléctrico o híbrido gratis, sin límite de tiempo, en zonas azules y verdes gestionadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado. Si tu coche tiene etiqueta azul, no pagas nada. Si tienes etiqueta azul y verde, tienes un descuento del 75%.
En el caso de Barcelona, desde el 1 de febrero de 2025, deja de formar parte de esta lista. Los automóviles eléctricos o híbridos ya no podrán aparcar gratis en la zona azul ni tendrán descuento en la zona verde. Sin embargo, sí tendrán un descuento del 50%. Es decir, los coches con etiqueta cero deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros por hora en la zona azul (según si es un barrio más o menos céntrico). Y la zona verde pasa de 0,50 euros la hora a 1,40 o 1,50 euros por hora, según el barrio.
En Valencia, tampoco tienes que pagar por aparcar tu vehículo eléctrico o híbrido con etiqueta DGT azul. Esta ventaja no se aplica a zonas naranjas, salvo para residentes, que deberán incluir también la tarjeta de residente junto a la etiqueta de cero emisiones. En Sevilla, no basta con tener un coche eléctrico o híbrido. Deberás estar empadronado en la ciudad para disfrutar de aparcamiento gratuito. Además, estos vehículos pueden circular por los carriles reservados al transporte público.
Por su parte, en Zaragoza puedes aparcar gratis tu coche eléctrico o híbrido si te registras en el Servicio de Movilidad Urbana. Y en Málaga, puedes aparcar un coche eléctrico o híbrido en las zonas de rotación normal si tienes una tarjeta de acreditación de vehículos eléctricos. La única excepción son los aparcamientos SARE 30 de alta rotación.
Sitios donde aparcar y recargar tu eléctrico


Ahora que ya sabemos que para aparcar un coche eléctrico o híbrido de manera prioritaria y/o gratuita necesitas la etiqueta DGT azul, o azul y verde, conviene saber en qué sitios es posible aparcar. Además de las zonas públicas de ciudades y municipios de España, que suelen marcarse por colores, azul y verde, principalmente, existen aparcamientos asociados a determinados establecimientos. Y además de permitirte aparcar gratis, durante cierto periodo de tiempo, es posible cargar tu vehículo durante el estacionamiento.
- Supermercados e hipermercados
- Centros comerciales
- Estaciones y aeropuertos
- Hoteles, campings y restaurantes
Supermercados e hipermercados de Mercadona, por ejemplo, cuentan con plazas de parking con recarga para coches eléctricos. En este documento en PDF puedes consultar las direcciones, poblaciones y el número de plazas y potencia de carga disponibles. En concreto, esta cadena de supermercados cuenta con más de 1.500 puntos de recarga en toda España. Y ofrece carga gratuita durante 60 minutos a 3,7 kW. Y carga a 22 kW a un coste de 0,25 € por kWh.
Lidl también tiene recargas gratuitas con potencia de hasta 22 kW durante 30 minutos. Y Carrefour dispone de puntos de carga gratuita de 22 kW. Además de ofrecer 777 puntos de recarga a través de su red Carrefour Energies by Allego. Por su parte, El Corte Inglés cuenta con 100 puntos de carga en sus establecimientos. E Ikea y Alcampo también tienen plazas de aparcamiento con puntos de recarga para coches eléctricos e híbridos.
La red de aeropuertos de Aena también cuenta con puntos de carga para aparcar y cargar un coche eléctrico o híbrido. Aunque no hay una lista oficial, a través de buscadores como Electromaps podemos encontrar algunos de estos puntos de carga. Y con cierta frecuencia se publican notas de prensa sobre nuevos puntos de carga. La más reciente, en el aeropuerto de Ibiza, con 26 cargadores para “cargar simultáneamente 48 vehículos”. Para usar estos cargadores necesitas descargar la aplicación AenaEV y registrar el vehículo. “Las tarifas se encuentran disponibles en la app AenaEV y están establecidas en función de la carga predeterminada, variando entre 0,27 €/KWh y 0,40€/KWh”.
Apps para aparcar y cargar tu coche eléctrico


Si necesitas encontrar un punto de carga para tu automóvil eléctrico, hay disponibles varias aplicaciones y sitios web que se encargan de recopilar esa información de forma gráfica e interactiva. Es más. La propia Unión Europea tiene su propio mapa interactivo con electrolineras o puntos de recarga. Pero una cosa es cargar tu vehículo y, otra, aparcar. Sin embargo, si necesitas hacer una pausa de unos 30 minutos o una hora, es posible que te venga bien, ya de paso, cargar la batería de tu automóvil.
- Google Maps permite buscar estaciones y puntos de recarga
- Electromaps permite filtrar por tipo de conector, establecimientos, potencia… Muy completa
- Chargemap también tiene datos sobre puntos de carga, velocidad de carga, etc.
- Acciona Recarga VE puedes reservar y usar puntos de carga rápida y ultrarrápida en España
- AenaEV es muy útil si vas al aeropuerto con tu coche privado eléctrico
- Open Charge Map cruza datos públicos para mostrar un mapa con puntos de carga. Los usuarios pueden colaborar añadiendo y actualizando la información
- Plugsurfing ofrece más de 850.000 puntos de carga en Europa y Reino Unido
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/donde-aparcar-coche-electrico-hibrido