El cambio climático tiene consecuencias que vemos venir y otras mucho más inesperadas. Pero, incluso con las que sí nos imaginábamos que ocurrirían, pueden darse consecuencias que jamás se nos habrían pasado por la cabeza. Es el caso del desplazamiento del Polo Norte. Según un estudio publicado recientemente, la fusión de los casquetes polares está produciendo un desequilibrio en el eje de rotación de la Tierra que poco a poco llevará a un desvío de los polos. El Polo Norte se moverá hacia el oeste.
Estos científicos, procedentes de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, han llegado a esta conclusión tras realizar una serie de simulaciones con escenarios diferentes. Se ha analizado cómo cambiará el eje de rotación en comparación con el año 1900 a lo largo de los próximos años, hasta llegar a 2100. Es algo que ya pasó en el pasado, pero que ahora está ocurriendo mucho más deprisa debido al cambio climático. Por eso, por un lado se han hecho los cálculos en el supuesto de que todo siga igual y, por otro, en una situación en la que se ha tomado el máximo posible de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así, vemos que, si tomamos medidas, las consecuencias serán mucho más leves. Sin embargo, si no hacemos nada, la situación puede ser bastante preocupante. No solo afectará a nuestro destino si queremos viajar al Polo Norte. Las consecuencias son mucho más amplias.
¿Por qué se mueven el eje de rotación y el Polo Norte?
El cambio climático en general, y el calentamiento global en concreto, están llevando a que los glaciares y los casquetes polares se derritan cada vez más deprisa. Hace demasiado calor para mantenerlos helados todo el año. Esto supone que esa agua que se encontraba en estado sólido pase a los océanos en estado líquido. ¿Y qué es lo que pasa con esto? Pues, básicamente, que la distribución de masas varía. El agua líquida es más densa que el agua sólida, por lo que, si un mismo volumen de hielo se derrite, pasará a pesar más. Además, posiblemente se distribuya por un espacio más amplio. Eso lleva a que el eje que sostiene la Tierra pueda desequilibrarse, como si una balanza que estaba equilibrada cayera ligeramente hacia un lado.
Si se mueve el eje de la Tierra, también lo hacen los polos. Basta con mirar una bola del mundo para ver que ese eje de rotación atraviesa justo los polos, de modo que estos se moverían con él. Estos científicos han calculado que, en el mejor de los escenarios, para 2100 el polo de rotación se habría desplazado 12 metros con respecto a 1900. En cambio, si las emisiones continúan hacia sus máximos posibles en ese periodo de tiempo, el desplazamiento sería de 27 metros.

Esto tendría consecuencias sobre todo para el trabajo de los satélites, ya que estos se rigen por coordenadas establecidas a partir del eje de rotación y los polos. Ocurrirá algo así como si movemos totalmente la cuadrícula del hundir la flota. Las coordenadas pasarían a ser otras.
¿Hasta qué punto influye el cambio climático?
A lo largo de la historia ha habido fenómenos naturales que también han cambiado la distribución de masas de agua en la Tierra. Ha sido, por ejemplo, el caso de las glaciaciones. Estas también han estado asociadas a cambios en el clima. Sin embargo, el cambio climático que estamos sufriendo ahora es de origen antropogénico o, lo que es lo mismo, provocado por humanos. Todo ocurre más deprisa y eso puede llevar a que las consecuencias sean más graves.
Con los satélites se deberían hacer ajustes en sus coordenadas. No obstante, no está claro hasta qué nivel puede afectar el desplazamiento del Polo Norte a la estabilidad geológica de nuestro planeta. Si el eje de rotación se mueve demasiado deprisa, quizás se produzcan consecuencias que no esperamos.


De momento, estos científicos están intentado reconstruir la historia terrestre en busca de las consecuencias que tuvo en el pasado. Podría ser de ayuda conocerlas, pero solo hasta cierto punto, pues estas serán mucho más drásticas. Habrá que esperar para saber lo que ocurre; pero, desde luego, que el Polo Norte se desplace tantísimo no es para nada una buena noticia. Otro motivo más para intentar ponerle freno al cambio climático.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/polo-norte-eje-de-rotacion-cambio-climatico