Sábado por la noche. Después de un mes cuadrando agendas, por fin has conseguido quedar con esos amigos a los que hace un siglo que no ves. Tras darle muchas vueltas, decidís ir a tomar algo a un bar y poneros al día. Sin embargo, cuando llegáis, decidís que lo de tomar algo está bien, pero lo de poneros al día va a ser mucho más complicado. Escuchar la conversación entre tanto ruido de fondo es casi imposible. ¿Verdad que te suena? Puede que no te haya ocurrido todo exactamente, pero seguro que alguna vez has tenido ese problema de no poder escuchar a la personas que tienes delante por culpa del ruido de todas las que hay a tu alrededor. Es un fastidio, pero aquí te traemos la solución. Quizás, solo tengas que tamborilear un poco con los dedos.
Es la conclusión de un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad Aix-Marsella. En él, analizan la capacidad de un grupo de voluntarios para distinguir una serie de oraciones y palabras concretas sobre el ruido de fondo. Mientras escuchan los sonidos, deben pulsar una barra espaciadora de ordenador a distintas velocidades. Con esto se vio que el gesto de moverse de una forma rítmica ayuda a discernir vocalizaciones concretas sobre un ruido de fondo.
No vale cualquier ritmo. Eso lo vamos a ver más adelante. Pero empecemos por el principio. ¿Por qué este truco resulta tan útil cuando aparentemente no tiene nada que ver?
La clave está en el cerebro
Estudios anteriores habían demostrado que escuchar a otras personas hablando activa regiones corticales del sistema sensomotor. Esto quiere decir que se activan regiones del cerebro relacionadas con el movimiento y la forma en que este se percibe a través de los sentidos.
Por otro lado, los autores señalan en su estudio otras investigaciones en las que se comprobó que moverse rítmicamente a la vez que se escucha una melodía mejora su procesamiento auditivo.
La unión de las conclusiones de ambos estudios sugiere que los movimientos rítmicos nos podrían ayudar a escuchar justo lo que queremos oír. Y eso significa, por ejemplo, diferenciar una conversación de todo el ruido de fondo a su alrededor.
Mueve los dedos y aíslate del ruido de fondo
Para la realización de este estudio se proporcionó a los participantes una grabación con 80 oraciones largas en francés, pronunciadas sobre mucho ruido de fondo. Una vez finalizada la frase, los voluntarios debían adivinar qué palabra contenida en una larga lista a su disposición se había dicho en voz alta.
Mientras llevaban a cabo el experimento, se les pidió que pulsaran rítmicamente la barra espaciadora de un ordenador hasta sincronizarse con el ritmo auditivo. Según declaraciones de los autores del estudio recogidas por IFLScience, se les pidió que llevasen a cabo esta tarea antes de la oración, en vez de durante la misma. Con esto se pretendía evitar posibles complicaciones derivadas de la realización de una tarea dual (escuchar y moverse al mismo tiempo). Fue justo así como consiguieron diferenciar las palabras que se les solicitaban a pesar de todo el ruido de fondo.

Estos científicos creen que no es necesario un teclado de ordenador. Un leve tamborileo de dedos sobre la mesa, por ejemplo, podría ser suficiente. No obstante, no vale cualquier ritmo. Los mejores resultados se obtuvieron solo a una frecuencia de entre 1,5 y 2 Hz. Dado que los herzios miden el número de veces que se repite un evento durante un segundo, habría que golpear la mesa alrededor de 2 veces por segundo.
Ojo a las limitaciones
Los autores dejan claro que habría que comprobar si este efecto vale para cualquier idioma. Ellos solo lo han estudiado con el francés, pero creen que, por lo que ya se intuía de estudios anteriores, valdría para todos.
Por otro lado, hay que dejar claro que, a veces, la dificultad para diferenciar una conversación del ruido de fondo puede deberse al inicio de la pérdida auditiva. Si crees que te pasa más que en el pasado, deberías consultarlo con un médico.
Ahora bien, si solo te ocurre dentro de lo normal, no pierdes nada por tamborilear con los dedos. A lo mejor tu cerebro activa esas regiones que te ayudarán a distinguir lo que realmente importa, a pesar de todo el ruido de fondo. Después de meses sin poder quedar con tus amigos, vale la pena intentarlo. Eso sí, si no funciona, la próxima vez no quedes en un bar.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/truco-conversacion-ruido-de-fondo