La pantalla táctil del iPad cambia por completo la manera en que interaccionamos con las aplicaciones y los juegos. Además, arrastrar el dedo por la pantalla permite hacer cosas como, por ejemplo, escribir a mano o dibujar y pintar. Es por ello que, desde hace años, en la App Store puedes encontrar aplicaciones de dibujo para todos los públicos. Infantiles, para aficionados y profesionales. Dibujar en el iPad es algo que puede hacer cualquiera.
Tanto si tienes un Apple Pencil, u otro lápiz digital, como si prefieres utilizar tus manos, para dibujar en el iPad tan solo necesitas tiempo y ganas. Por defecto, Apple integra varias aplicaciones que puedes usar para dibujar, como Notas o Freeform. La app Notas se ha convertido en una app de anotaciones que admite toda clase de contenido. Además de notas mecanografiadas, puedes escribir a mano alzada, dibujar y adjuntar imágenes. Y Freeform nació precisamente para aprovechar el Apple Pencil. Un lienzo en blanco para escribir, dibujar o pintarrajear a placer.
Pero si quieres dar rienda suelta al artista que llevas dentro, y quieres dibujar en el iPad dando lo mejor de ti, entonces deberías plantearte instalar una de las siguientes aplicaciones de dibujo. Más que nada porque facilitan mucho las cosas. Y, entre otras sorpresas, ofrecen capas, lienzos, reglas y un buen surtido de herramientas de dibujo y pintura, una paleta de colores interminable y funciones adicionales pensadas específicamente para hacer bocetos, dibujar, tintar y pintar.
Adobe Fresco, el estándar para dibujar en el iPad
Disponible para iPhone y iPad, Adobe Fresco es la “aplicación profesional de dibujo y pintura” de Adobe. Al principio era de pago, pero sus creadores decidieron que sea gratuita. Algo que es de agradecer, si tenemos en cuenta el precio de algunas de sus aplicaciones para iPad. Sin embargo, esto no impide que puedas pasar por caja para integrar Adobe Fresco con apps ilustres como Adobe Photoshop o Adobe Design. O con su servicio en la nube, Creative Cloud. Pero Adobe Fresco funciona como una app independiente sin problemas.
Con Adobe Fresco puedes hacer bocetos, bosquejos, tintado, pintar e incluso animar tus dibujos. Para hacer esto posible ofrece un sinfín de pinceles con texturas que imitan las herramientas de dibujo y pintura que todos hemos visto en alguna ocasión. Incluso cuenta con pinceles vectoriales para hacer dibujo vectorial. Ese que no se pixela por mucho que lo amplíes. Y puedes añadir más pinceles si tienes los archivos correspondientes.
Otra característica que es de agradecer es el soporte para capas. Para tener todo el control sobre tu obra, puedes usar capas. Y así separar las fases de dibujo en capas y hacer cambios en segundos. Más funciones interesantes: varita mágica, licuado y transformación libre, simetría, pintado interior, guías de dibujo, varias opciones de guardado (PNG, JPG y PSD con capas), tutoriales y vídeos para aprender, y un largo etcétera que descubrirás, poco a poco, a medida que te haces con esta completa aplicación para dibujar en el iPad.
Flow

Flow es un ejemplo de cómo las aplicaciones digitales saben obtener lo mejor del mundo analógico si se hacen las cosas bien. Detrás de esta app está Bonobo, una empresa que hasta hace poco colaboraba con Moleskine, el popular fabricante de libretas y blocs de notas. Y con Flow han creado una app que sirve para dibujar, garabatear y tomar anotaciones. Todo en uno.
Con un diseño e interfaz parcos y minimalistas, Flow ofrece las herramientas necesarias para dibujar a mano alzada o con Apple Pencil, realizar bosquejos, diseños o dibujo artístico, aplicar colores y otros efectos de imagen y, en definitiva, convertir tu iPad en un lienzo para diseño, cómic, dibujo o para tareas de productividad y organización personal.
Entre sus herramientas destacadas, permite usar lienzos en blanco sin márgenes, dibujar en blanco o con cuadrículas y guías, exprimir tu Apple Pencil con gestos personalizables y garabatear sin límites gracias a sus pinceles y su paleta de colores interminable.
Linea Sketch


De los creadores de apps icónicas para iPhone como son Apollo, Transmit o Fantastical, llega Linea Sketch. Que como indica su nombre, es una aplicación para dibujar en el iPad. Su lema es “haz más con menos”. Disponible para iPhone y iPad, “te ofrece el equilibrio perfecto entre potencia y control para capturar pensamientos e ideas sin esfuerzo”. ¿Y esto como se traduce? Para empezar, en una interfaz minimalista. Pero a la que no le faltan colores, capas, pinceles, texturas, etiquetas y notas, funciones de animación, cuadrículas y plantillas…
Pero hay mucho más. Con Linea Sketch puedes recolocar elementos, cambiar su tamaño, clonarlos, pintar con distintas texturas y estilos e incluso tiene una función que transforma tus bosquejos irregulares en formas geométricas con líneas perfectas. Y para exprimir esta aplicación para dibujar en el iPad y tu Apple Pencil o Apple Pencil Pro, dispones de una selección de tutoriales para aprender todo lo que necesitas saber sobre dibujo, tintado y demás tareas relacionadas con Linea Sketch.
Pigment, una gran alternativa gratis para dibujar en el iPad


Hace mucho que la actividad de pintar o dibujar dejó de ser algo exclusivo de niños o artistas profesionales. Precisamente, Pigment es una app que hace las veces de herramienta de dibujo y pintura y de libro de colorear para adultos. De ahí que en su página oficial diga que Pigment “te permite descubrir un mundo de color, relajación y creatividad”. Y lo mejor es que puedes dibujar en el iPad con tus dedos o utilizar un Apple Pincel. La app es compatible con todas sus versiones hasta la fecha.
Para dibujar a tu gusto, en Pigment encontrarás 12 pinceles con diferentes texturas, una paleta de colores que puedes recuperar con códigos HEX, y una selección de texturas, patrones y gradientes para que tus dibujos luzcan profesionales. Y todo ello en una interfaz minimalista que apenas molesta y que se adapta al estilo de dibujo que estés haciendo en ese momento.
Y si, en vez de dibujar en el iPad, prefieres pintar para relajarte, tienes más de 10.000 dibujos en blanco y negro, para adultos y organizados por categorías. La app cuenta también con una función social, una galería en la que publicar tus dibujos, ver los de otros artistas, comentar y darle a los “Me gusta”.
SketchBook
Si buscas una app para hacer bosquejos y garabatear en el iPad como si tuvieras delante un bloc de dibujo, SketchBook es una de las aplicaciones más longevas de este tipo. Es gratuita y está disponible para iPhone, iPad, Android, Mac y Windows. Su paleta de herramientas es impresionante. E incluye reglas, guías, pinceles, texturas, gomas de borrar, lápices y toda clase de elementos que encontrarías en el maletín de un dibujante profesional.
Compatible con Apple Pincel y toda clase de lápices digitales y tabletas de dibujo, con SketchBook podrás dibujar en el iPad como un profesional. Y sin complicarte demasiado. Tal vez te pierdas entre sus decenas de pinceles, pero cuando encuentres las texturas de tu agrado, no pararás de dibujar. Además, cuenta con ayudas para facilitar el dibujo digital, como simetría dinámica, suavizado de líneas, guías y líneas virtuales y, por descontado, soporte para capas.
Como suele ser habitual en este tipo de aplicaciones, SketchBook tiene una versión de pago que amplía sus características. Así que si vas a usarla a diario, tal vez quieras importar y exportar pinceles, crear pinceles personalizados, extraer colores de otras imágenes, exportar a PDF o agrupar capas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/apps-dibujar-ipad-apple-pencil