Legado de el Papa Francisco, el primer Pontífice hispanoamericano

ndh
By ndh
3 Min Read

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa para suceder a Benedicto XVI, quien renunciaba al cargo. Desde entonces, el nombrado Papa Francisco promovió reformas progresistas y una apertura sin precedentes en la Iglesia católica.

Jorge Mario Bergoglio, el mayor de cinco hermanos, estudió ingeniería química y se diplomó como técnico químico a la edad de 21 años. Durante algunos meses, trabajó como asistente en el laboratorio Hickethier-Bachmann de Buenos Aires.

En silla de ruedas y sin la necesidad de oxígeno, el Papa Francisco apareció al inicio de la Semana Santa.

Bergoglio era descendiente de italianos y el mayor de cinco hermanos. Se crió en una familia de valores católicos, aunque fue su abuela Rosa quien tuvo mayor influencia religiosa sobre él.

Trayectoria de el Papa Francisco

Ingresó al noviciado jesuita en 1958 y luego se dedicó a la academia, estudiando humanidades en Santiago de Chile y obtuvo una licenciatura en filosofía en la provincia de Buenos Aires.

Después de graduarse, enseñó literatura y psicología en la escuela secundaria mientras estudiaba teología. Fue ordenado sacerdote en 1969, hizo sus votos perpetuos en la orden jesuita en 1973 y posteriormente se desempeñó como superior de la provincia jesuita de Argentina de 1973 a 1979.

El mandato de Bergoglio al frente de los jesuitas del país coincidió con el golpe militar en Argentina en 1976 encabezado por el teniente Gral. Jorge Rafael Videla.

En la década de 1980, Bergoglio se desempeñó como maestro de seminario y rector y realizó estudios de posgrado en teología en Alemania.

Para 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y tiempo después arzobispo de la misma ciudad en 1998 y consagrado cardenal en 2001.

El papa Fancisco escogió su nombre por ser del santo más dedicado a los pobres

Nombrado como papa Francisco el 13 de marzo de 2013, el pidió ser conocido como Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Francisco se convertía en el primer Papa americano y también en el primer Papa jesuita. La elección de un pontífice argentino despertó grandes expectativas.

En silla de ruedas y sin la necesidad de oxígeno, el Papa Francisco apareció al inicio de la Semana Santa.En silla de ruedas y sin la necesidad de oxígeno, el Papa Francisco apareció al inicio de la Semana Santa.

Crítico con los excesos del capitalismo, dejó claro que sería el Papa de los pobres, de los marginados y de los que sufren en el mundo.

En Roma, lavó los pies a los migrantes, visitó la isla de Lesbos durante la crisis de los refugiados y se pronunció contra los gobiernos que cierran sus puertas a quienes huyen de la guerra.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/legado-de-el-papa-francisco/

TAGGED:
Share This Article