Varios días después de su presentación oficial, la Nintendo Switch 2 sigue siendo noticia. En este caso, porque el fabricante japonés ha confirmado lo que más teníamos de los nuevos Joy-Con: sus palancas no son de efecto Hall. Esto no solo desmiente uno de los rumores más fuertes en circulación antes del anuncio de la consola, sino que también renueva las dudas ante la posible reaparición del mayor problema de los mandos: la deriva o drift.
En diálogo con Nintendo Life, un ejecutivo de Nintendo of America confirmó que, si bien las palancas de la Switch 2 se sometieron a un rediseño desde cero, no son de efecto Hall. Esto no necesariamente significa que el Joy-Con drift sea inevitable, pero sí que tal vez se ha dejado escapar la oportunidad de desterrarlo para siempre al no incorporar la citada tecnología, que ya forma parte de otras consolas portátiles disponibles en el mercado.
“Los controles de los Joy-Con 2 se diseñaron desde cero. No son palancas de efecto Hall, pero se sienten muy bien”, remarcó el representante de la compañía. Esto puede ser, sin dudas, una decepción para los jugadores. Aunque la prueba de fuego será cuando la Nintendo Switch 2 llegue a manos de los jugadores a partir de junio.
A sabiendas de los problemas que sufrieron los mandos de la Switch original, es lógico pensar que tanto los usuarios como los testers de la Nintendo Switch 2 pondrán las nuevas palancas bajo un estrés extremo para probar su confiabilidad. Desde el fabricante japonés indicaron que los sticks se rediseñaron no solo para hacerlos más grandes, sino también más cómodos, silenciosos y durables. No obstante, no brindaron precisiones sobre qué medidas tomaron para evitar la reaparición de la deriva o drift en los Joy-Con.
¿Qué es el drift de los Joy-Con y cómo puede afectar a la Nintendo Switch 2?

El drift de los Joy-Con ha sido un verdadero quebradero de cabezas para Nintendo. El problema apareció poco más de un año después del debut de la Switch original y es, en resumidas cuentas, un fallo que provoca que las palancas analógicas registren movimiento aunque el jugador no las esté tocando.
La raíz del problema está en que se aflojan las solapas de metal que se ubican en la base de los sticks, generando una pérdida de contacto entre las puntas metálicas que registran los ingresos y sus respectivas almohadillas. Con el correr de los años, muchos usuarios buscaron alternativas caseras para repararlo, y la propia Nintendo reconoció que era posible que nunca lo solucionase de forma de definitiva.
La compañía incluso se vio envuelta en demandas y hasta aceptó reparar gratis los mandos afectados de usuarios europeos, incluso aunque ya no tuvieran garantía. Es por ello que la hipotética reaparición del drift es algo que genera mucho temor en los jugadores que desean comprarse una Nintendo Switch 2.
Cuando se empezó a rumorear la adopción de palancas de efecto Hall en la Nintendo Switch 2, muchos celebraron la presunta medida. Dichos joysticks, que ya se han adoptado en consolas como la MSI Claw, utilizan un sistema electromagnético sin contacto. Esto los hace mucho más duraderos que aquellos que dependen de potenciómetros para detectar su ubicación de forma física.
Lamentablemente, el rumor resultó no ser cierto. Como ya dijimos, esto no necesariamente significa que el drift vaya a aparecer sí o sí en los Joy-Con de la Nintendo Switch 2. Pero sí que pone a los nuevos mandos bajo un manto de incertidumbre que a estas alturas el público esperaba dejar en el pasado.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/los-joy-con-de-nintendo-switch-2-no-usan-palancas-de-efecto-hall