Bruselas/Los venezolanos fueron en enero de 2025 el grupo más numeroso de solicitantes que pidieron el asilo por primera vez en la Unión Europea (UE), con 8.325 solicitudes, y reemplazaron a los sirios, que eran desde mayo de 2022 los ciudadanos con más peticiones, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Así, los sirios ocuparon el segundo lugar, con 7.055 solicitudes, seguidos por los afganos, con 5.635.
En total, en enero de 2025 la UE recibió 66.800 primeras solicitudes de asilo, lo que supuso un aumento del 8% respecto al mes anterior y una disminución del 24% respecto a enero de 2024.
Además, se registraron más de 8.000 solicitudes posteriores, un incremento del 23% respecto al mes anterior y del 9% respecto a enero de 2024.
Los países que recibieron el mayor número de solicitudes de asilo por primera vez fueron Alemania (14.920), España (13.225), Francia (11.895), Italia (10.905) y Grecia (5.200).
En conjunto, estos países representaron el 84% de todos los solicitantes por primera vez en la UE.
Por otro lado, la tasa de solicitantes de asilo por primera vez en la UE en el mismo periodo de tiempo fue de 14,9 por cada cien mil personas.
En comparación con el número de habitantes de cada país, las tasas más altas de estas peticiones estuvieron en Grecia (50), Luxemburgo (27,7) y España (27,2).
Respecto a los menores no acompañados, en enero de 2025 pidieron asilo un total de 2.145, la mayoría procedentes de Egipto, Siria y Afganistán.
Los países que recibieron un mayor número de estas solicitudes fueron Alemania (620), Grecia (460) y España (355).
Según un informe publicado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en 2023 hubo 5.631 cubanos que solicitaron asilo en algún país de la UE
En la nota de prensa de Eurostat no se ha detallado la cantidad de cubanos solicitantes de asilo que hubo en el comienzo del año. Según un informe publicado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en 2023 hubo 5.631 cubanos que solicitaron asilo en algún país de la UE, la mayoría en España, que recibió 3.082 solicitudes, frente a las 1.392 del año precedente.
Sin embargo, a mediados de 2024, cuando se publicó el balance, solo se habían resuelto 1.157 solicitudes, de las cuales 30 recibieron estatuto de refugiado y 1.127 no recibieron ninguna protección, 777 de ellas por resolución desfavorable y 350 por archivo, datos que representan una tasa de protección del 3,7 %, una de las más bajas de las que se registran.
En ese país, la mayor tasa de aprobación es para los marroquíes, con un 6,7% de aprobaciones.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/venezolanos-reemplazan-sirios-grupo-numeroso_1_1113081.html