Niñez persiste trabajando en las calles, revela la asociación civil Matraca

ndh
By ndh
5 Min Read

En Veracruz se desconoce si existe niñez que se encuentre viviendo en situación de calle ya que no se tiene ninguna estadística oficial al respecto pero sí se ha identificado a una gran cantidad de niños y niñas que están trabajando en las calles.

A pesar de que cuando son les localiza se les retira, no se ha logrado erradicar las causas que llevan a las niñas y niños a trabajar en las calles y que les exponen a riesgo, aseguró la presidenta de la asociación civil Matraca, Erika Antonio Blanco.

Este 12 de abril se conmemora el Día Internacional del Niño o Niña en Situación de Calle que busca que las voces de la niñez y sus problemas sean escuchadas. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos existen dos tipos de “niños de la calle” que son quienes viven allí sin ningún lazo familiar y quienes trabajan allí con lazos familiares.

“La niñez “en” la calle es el grupo más grande. Trabajan en las calles, pero mantienen relaciones cercanas con sus familias. La mayoría (aproximadamente un 75%) mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. Las niñas y niños “de” la calle (aproximadamente el 25%) están sin hogar y tienen los vínculos familiares rotos debido a la inestabilidad o a la desestructuración en sus familias de pertenencia”, señala la CNDH.

En el caso de la niñez que está trabajando en las calles no hay una cifra exacta, pero por ejemplo en el caso de Xalapa, la asociación civil Matraca ha detectado 520 a quienes les brindan comida y algunos otros apoyos.

Los DIF de Veracruz y Boca del Río hacen distintos operativos para detectar a niñez trabajando en las calles, que regularmente provienen de otros estados

Antonio Blanco indicó que la niñez no únicamente trabaja vendiendo en cruceros sino que también lo hacen de manera informal en mercados ambulantes, albañilería u otro tipo de situaciones que les sigue exponiendo al riesgo.

En la zona conurbada los DIF de Veracruz y Boca del Río han reportado que durante los fines de semana y temporadas vacacionales hacen distintos operativos para detectar a niñez trabajando en las calles, que regularmente provienen de otros estados y están en compañía de personas adultas, por lo que se les apercibe para que se retiren.

Debido a la alta movilidad que existe, de acuerdo con la CNDH, es difícil identificar cuanta población de niñez vive en las calles o trabaja en las calles. Pero en México existen 21 millones en condición de pobreza, lo que les expone a esos trabajos.

La directora de Matraca indicó que uno de los problemas es que las condiciones que llevan a la niñez a situación de calle no se atienden, como lo es la pobreza y marginación en la que viven las familias.

“Tendríamos que atacar el problema de raíz, no nada más sería decirle ‘no me gusta como te ves en la calle trabajando y salte de ahí’ y no en realidad pues apoyar con diferentes cuestiones a la familia. A lo mejor con mejores opciones de empleo para la familia, para que el niño no se vea como obligación de trabajar, porque pues tenemos como familia que tienen cuatro o cinco hijos (…)creo que sí se deberían crear más políticas públicas para apoyar desde el núcleo familiar, no tanto a los padres, como los propios niños”, indicó.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/ninez-persiste-trabajando-calles-asociacion/

Share This Article