Paquete de aranceles de Trump es “un disparate total”: especialista

ndh
By ndh
6 Min Read

El paquete de aranceles traerá un panorama mundial “nada alentador” para las industrias y el consumidor final de los productos.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/04/Mtro.-Gabriel-Delgado-Toral.mp3

 

Escucha la entrevista con Gabriel Delgado Toral, académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

IMER Noticias

 

El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció aranceles recíprocos como mínimo del 10%, a 184 países, para todas las importaciones sin considerar el sector del que provengan. Además, realizó algunas excepciones en las que aumentó el porcentaje de aranceles para países como Vietnam (46%), China (34%), la Unión Europea (20%), Japón (24%), Corea del Sur (25%) e India (26%).

 

En el caso de México y Canadá, quedaron bajo las consideraciones del T-MEC —próximo a revisarse— y quedó establecido que los productos que lo integran, no tendrán aranceles. Pero, el 25% de tarifas sí aplicarán a los productos que no formen parte del acuerdo.

 

Lo anterior, sumado a los aranceles de 25% para el sector automotriz así como al acero y aluminio que Trump impuso a México.

 

Ante esto, Gabriel Delgado Toral, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), argumentó que los aranceles son “un disparate total” en términos comerciales, ya que, también afectarán a Estados Unidos:

 

“Trump ha mostrado un desconocimiento de la historia, ha leído al revés mucho tiempo, pero además nos está regresando a siglos anteriores de historia económica, en términos económicos también y comerciales. Es un disparate total”.

 

En una entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, señaló que hay incertidumbre sobre cuánto tiempo durará el efecto de los aranceles. Y, añadió que algunos gobiernos ya anunciaron paquetes de rescate  para algunos de sus sectores económicos:

 

“Con respecto a la negociación ahora con este cobro de aranceles, la verdad es que el panorama no luce nada alentador. Lo que ha habido en el mundo es un sentimiento parecido al de la pandemia.

 

Hay cierta incertidumbre respecto a cuánto tiempo va a durar el efecto de los aranceles que anunció Trump el día de ayer”.

 

 

Incremento generalizado

 

El académico explicó que los aumentos no se limitarán a los sectores en los que se cobran aranceles, sino que, afectarán a las cadenas productivas. También, mencionó que habrá un aumento generalizado de los precios en casi todos los países y Estados Unidos también puede verse afectado.

 

Lo anterior porque las y los consumidores finales son los que pagarán los costos:

 

“Lo que va a pasar, como decía, es que con precios más altos también allá van a recibir precios más altos. Entonces, allá también la inflación va a ser generalizada porque prácticamente todo el mundo le está cobrando esos aranceles diferenciados. También de los países recibirá insumos más caros, que al final de cuentas, va a pagar la población en Estados Unidos”.

 

Asimismo, puntualizó en que el gasto y el consumo en Estados Unidos representa al menos dos terceras partes de la economía, lo cual podría frenarse por el aumento en los costos finales:

 

“Representan dos terceras partes de la economía, dejan de gastar, van a ralentizar su motor de crecimiento vía consumo, entonces va a disminuir la demanda de bienes y servicios porque reciben precios más caros que los estadounidenses no van a querer pagar.”

 

 

El caso de México ante aranceles

 

En cuanto a la situación del país, el especialista dijo que está en un punto “bueno y malo”. Esto, ya que, México no entró entre los 184 países con aranceles recíprocos. Sin embargo, sigue el cobro de ciertos aranceles que afectará la producción nacional e impactará en problemas sociales, como la migración:

 

“Quienes absorben esos precios son principalmente los productores. Al haber una reducción de las ganancias de los productores en México, tendrán incentivos para dejar de invertir en algún momento, disminuirá la cantidad de personas que quedan contratadas en ese sector y entonces habrá menos producción y menos migración nacional”.

 

De manera similar, Delgado Toral enfatizó en que México debe fomentar las industrias que sí comercian a través del tratado comercial —aproximadamente son el 50% de las exportaciones— y que lo hagan en el marco de dicho acuerdo.

 

En ese sentido, agregó que el país tiene una ventana de oportunidad porque quedó “relativamente mejor posicionado con respecto a otros países”, a los cuales se les cobró más aranceles:

 

“México está relativamente mejor que otros, pero está peor que otros. En esa parte de las relatividades puede ser que ahora sí la parte de las relocalizaciones, de las inversiones, sí puedan venir a México, porque ven en México mejores condiciones con respecto a otros países”.

 

Para finalizar, sugirió que México debería diseñar una política industrial que fomente las inversiones en el país ante este panorama:

 

“El Plan México que anunció la presidenta Sheinbaum ya tiene la intención de, al menos, rescatar, por decirlo de alguna manera, al sector automotriz”.

 

Te recomendamos:

Trump anuncia aranceles recíprocos para 184 países

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/paquete-de-aranceles-de-trump-es-un-disparate-total-especialista/

TAGGED:
Share This Article