¿Por qué las ballenas comen bolsas de plástico? La explicación de los especialistas

ndh
By ndh
5 Min Read

Para encontrar comida en la oscuridad, las ballenas que bucean a gran profundidad confían en su sonar incorporado, que hace rebotar las ondas sonoras en las presas potenciales para revelar su ubicación. Pero para estos cetáceos, la basura de plástico que flota en el océano también puede sonar como un delicioso calamar.

Un estudio científico sugiere que los desechos plásticos, como las bolsas de la compratienen “ecos” muy similares a los de los calamares, probablemente debido a una combinación de su forma, tamaño, grado de erosión y composición química, escriben los autores.    

Las estimaciones varían, pero es probable que millones de toneladas métricas de plástico lleguen a los océanos del mundo cada año, lo que supone un total acumulado de decenas de billones de fragmentos de plástico. 

A medida que penetra en el medio marino, también aparece en los intestinos de los mamíferos marinos en cientos de casos registrados, dañando sus tejidos estomacales y causando infecciones, asfixia y malnutrición hasta el punto de inanición. Las ballenas varadas de todo el mundo llevan decenas de kilos de basura plástica en sus estómagos, un testimonio de este problema generalizado.  

“Ciertos animales parecen casi incapaces de no comer plástico en el océano”, señala Matthew Savoca, Explorador de National Geographic y biólogo marino de la Universidad de Stanford que no participó en el estudio.

“No es porque sean estúpidos”, dice. “Es porque el plástico debe ser muy confuso en un montón de canales sensoriales diferentes”. 

Para animales como las tortugas marinas, algunos estudios indican que las bolsas y películas de plástico que flotan en el agua pueden parecer simplemente similares a alimentos como medusas y calamares. Otras investigaciones han sugerido que los tiburones y los peces también pueden confundir el plástico con una presa debido a las señales visuales. 

Pero esta teoría no es válida para los zifios, los cachalotes (que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera vulnerables) y otras especies que cazan por ecolocalización a miles de metros bajo la superficie, donde es imposible ver nada.     

Así que los científicos se propusieron averiguar por qué también ellos ingieren tanto plástico.

Las ballenas dentadas, u odontocetos, que bucean a gran profundidad, hacen vibrar los labios fonadores que tienen debajo de los espiráculos para generar sonido, y luego lo proyectan a través de un órgano graso de la frente llamado melón. Cuando el sonido rebota en los objetos en la oscuridad, las grasas de las mandíbulas inferiores de las ballenas lo dirigen a sus oídos internos, lo que les permite localizar presas a varios cientos de metros de distancia. 

Comienza como un chasquido”, explica Greg Merrill, director del estudio y doctorando en mamología marina por la Universidad de Duke. Pero a medida que la ballena se concentra, los chasquidos “se vuelven realmente rápidos, hasta el punto de mezclarse y parecerse más a un zumbido”.

Para el estudio, publicado en octubre de 2024 en Marine Pollution Bulletin, Merrill y sus colegas reunieron nueve objetos de plástico: bolsas, globos y otros desechos comunes encontrados en las vísceras de ballenas de las playas de Carolina del Norte. 

En mayo, desde su buque de investigación, el equipo fijó los objetos en una plataforma situada debajo del barco y los golpeó con ondas sonoras a las frecuencias que las ballenas dentadas utilizan para cazar. Repitieron el proceso con cinco cadáveres de calamar proporcionados por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, así como con cinco picos de calamar extraídos del estómago de un cachalote varado.

El equipo comprobó que todos los objetos de plástico devuelven ecos tan intensos o más que los del calamar. El hallazgo complementa los de un estudio preliminar similar (presentado en la Conferencia Internacional de Acústica Submarina en junio, aunque aún no publicado en una revista) realizado en un tanque de agua de mar en lugar de en mar abierto.

Según el estudio de junio, los plásticos cuyos ecos coincidían más con los de los calamares eran los que se encuentran a menudo en los estómagos de las ballenas, como bolsas y películas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/04/por-que-las-ballenas-comen-bolsas-de-plastico-la-explicacion-de-los-especialistas

TAGGED:
Share This Article