Hoy las marcas automovilísticas del segmento premium tiene un nuevo enemigo del que preocuparse en el mercado europeo. DENZA acaba de aterrizar oficialmente en el viejo continente, anunciando que durante el tercer trimestre de 2025 sus coches comenzarán a rodar por las carreteras españolas y las del resto de países de la UE. Si su nombre no te suena, no te preocupes, no significa que sea de nueva creación: llevan más de 15 años en el mundo de la automoción.
En 2010, BYD y Daimler llegaron a un acuerdo de colaboración para crear DENZA, la que hasta el momento se ha consolidado como una marca premium de BYD, el fabricante de coches enchufables que más vehículos vende en todo el planeta. Ahora, tras más de 15 años de experiencia en el mercado asiático, DENZA da el salto a tierras europeas.
Aun así, a pesar de formar parte del grupo BYD, tiene un logo propio, una línea de diseño muy particular y varias de las tecnologías propietarias más avanzadas del parque eléctrico mundial. De hecho, aprovecha los recursos de investigación y fabricación de la matriz, pero desarrolla sus vehículos de una forma diferente, mucho más sofisticada y enfocada en el segmento más premium.
El DENZA Z9GT es un muy buen ejemplo de lo que es capaz de hacer la marca, y también el primer vehículo 100% eléctrico que venderá en Europa a partir del tercer trimestre de 2025. Pero, ¿qué tiene DENZA de especial?

¿Quién es DENZA?
Como ya hemos comentado, DENZA no parte de cero. De hecho, ni siquiera es una marca con poco bagaje en el mundo de la automoción. Nació en 2010 con la intención de llevar el diseño y las prestaciones de BYD al siguiente nivel, tomándose con calma cualquier paso en el mercado asiático.
De hecho, su primer anuncio importante no llegó hasta 2014, cuando puso a la venta su primer vehículo eléctrico con un diseño de vanguardia y las mejores prestaciones servidas en bandeja por BYD. La marca amasó una gran reputación dentro del segmento premium en China, ofreciendo un gran porfolio de tecnologías híbridas del más alto nivel.
2021 fue un gran año para DENZA, cuando rediseñaron su imagen de marca hasta dar con lo que es ahora mismo el conglomerado. Durante los dos años posteriores lanzaron el DENZA D9, el primer monovolumen de la marca que ya avecinaba lo que la compañía pretendía hacer con el mercado internacional.
2024 lo dedicaron al desarrollo de vehículos para el mercado occidental, lo que les ha llevado a consolidarse, incluso solo unas pocas horas después de su anuncio, como una de nuevas marcas favoritas del segmento premium en Europa.


¿Es una buena marca de coches eléctricos?
DENZA no solo se apoya muchísimo en el ecosistema de BYD, también está perfectamente adaptada a la industria europea. A pesar de que en sus inicios estaba destinada a la fabricación y venta de vehículos en China, la marca se creó con identidad europea, ofreciendo el lujo de marcas como Mercedes, Audi o BMW y fusionándolo con las tecnologías más avanzadas de hibridación y electrificación.
Por tanto, DENZA no solo tiene amplia experiencia fabricando coches eléctricos, también es una de las marcas chinas con más esencia europea del panorama. Buena parte de culpa la tiene su Director de Diseño, el alemán Wolfgang Egger, uno de los diseñadores más importantes de los últimos 30 años en la industria de la automoción. Es el quién firma carrocerías como la del Z9GT, uno de los coches eléctricos más espectaculares, bonitos y elegantes del momento.
DENZA no solo tiene en su mano uno de los ecosistemas eléctricos más avanzados del planeta o una plantilla de más de 1.200 empleados, también la ambición de convertirse en una de las marcas que mejor fusionan las prestaciones en carretera con la comodidad de un interior sublime y un exterior elegante a la vez que agresivo.
Por el momento no conocemos los precios que manejará DENZA en Europa, aunque su catálogo en China sí nos permite ver un par de cifras interesantes. El Z9GT totalmente eléctrico se vende por 45.500 euros al cambio, mientras que el monovolumen D9 por unos 51.000 euros al cambio.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/quien-es-denza