Síndrome de West: ¿qué es y cómo se trata?

ndh
By ndh
2 Min Read

Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West o también conocido como Síndrome de Espasmos Infantiles; enfermedad neurológica muy poco frecuente que se caracteriza por una alteración cerebral epiléptica que provoca convulsiones.

Este padecimiento ocurre durante el primer año de vida y tiene una incidencia estimada de 1 por cada 2 mil bebés.

Dicha efeméride es para visibilizar y sensibilizar a la población mundial sobre esta patología, así como para apoyar a los niños y niñas que la padecen.

Síntomas

Los primeros síntomas de este síndrome epiléptico se pueden desarrollar entre los 3 y los 7 meses de edad. Los más cómunes son;

Espasmos epilépticos: contracciones súbitas del cuello, tronco y extremidades y rigidez.

Retraso en el desarrollo psicomotor.

Hipsarritmias: en el electroencefalograma, es decir, un registro de continuas descargas de ondas de alto voltaje y sin sincronización en ambos hemisferios del cerebro.

Causas

Las causas en el 70-80 por ciento de los casos se deben a lesiones cerebrales como malformaciones, una anomalía genética o enfermedades metabólicas.

La aparición frecuente de los espasmos sugiere un sistema nervioso central “inmaduro”, relevante en este síndrome.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento para los menores con el Síndrome de West son mejorar la calidad de vida al eliminar las convulsiones y dar medicamentos por el menor tiempo posible.

Los medicamentos usados incluyen:

Vigabatrina: usada usualmente como primera opción de tratamiento

Corticoides (ACTH y prednisona): usados usualmente si no hay buena respuesta a la vigabatrina

Fármacos antiepilépticos

Piridoxina (Vitamina B-6)

La dieta cetogénica es una herramienta que se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de tipos de convulsiones.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/sindrome-de-west-que-es-como-se-trata/

Share This Article