En el Día del Niño, la pandilla de IMER Notitas reflexiona sobre temas importantes para las infancias en México como una alimentación saludable, la tecnología y las oportunidades de los niños.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/04/MESA-NINOS-IMER-NOTITAS-.mp3
Escucha nuestra conversación con integrantes de la pandilla de IMER Notitas
IMER Noticias
El 30 de abril se celebra el Día de la Niñez en México. Desde 1924, el presidente Álvaro Obregón estableció esta fecha para reafirmar los derechos de las y los niños. No obstante, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de noviembre como Día Mundial de las Infancias, para recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y necesitan un desarrollo bienestar.
Este día, Eimy, Ariadna, Bruno y Oliver —integrantes de la pandilla que realiza las cápsulas para IMER Notitas—, participaron en entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores. Donde señalaron la importancia de disfrutar la niñez.
Eimy, de 11 años, realiza recomendaciones literarias para los segmentos y habló sobre el placer de divertirse y recordar los juguetes sin tecnología:
“Es placero disfrutar toda esta etapa de la niñez. Pues ya sé que sonaré un poquito antigua, ahorita que hay mucha tecnología. Los juguetes […] ahorita yo tengo una hermanita chiquita. Entonces ver todos los juguetes de mi hermanita como que me recuerdan a esos juguetes que yo tenía cuando jugaba. Entonces eso es lo que más me pone feliz de ser niña”.
En el caso de Oliver, puntualizó en que lo mejor de la etapa es poder disfrutarla como cada niño o niña quiera:
“A mí lo que más me gusta de la infancia y de la niñez es que aparte de que no te tienes que preocupar por las cosas que te tendrás que preocupar a fuerzas en el futuro, puedes aprovechar y ser feliz. No importa cómo lo hagas, no importa si es con juguetes, si es con consolas, si es con videojuegos. Otra cosa, si eres feliz, basta”.
Para Ariadna la niñez es jugar con otros amigos, incluso, las mascotas:
“A mí me gusta mucho jugar, jugar con mi perro y los amigos. Es muy divertido. Y, sobre todo, no tener tantas responsabilidades”.
Y, Bruno señaló que ser niño implica no tener responsabilidades de adultos:
“Pues yo disfruto no tener que pensar en cosas como económicas y disfrutar cada momento de lo que estoy viviendo”.
Las infancias y la tecnología
Ante los avances tecnológicos, la pandilla de IMER reflexionó sobre su existencia y lo que implica para su desarrollo, sobre todo académico.
Esto, representa asombro para Eimy por los avances rápidos que ha tenido la tecnología:
“Pues es importante aclarar que vivimos en un mundo en el cual tenemos mucha tecnología para todo. Y pues estoy bastante impresionada con todos los avances tecnológicos que hay”.
Oliver subrayó el alcance de la tecnología, sobre todo, para realizar actividades diarias. Sin embargo, reflexionó sobre la importancia de saber usarla:
“Es muy importante recalcar que en la actualidad es muy importante y necesaria la tecnología para comunicarnos. Por ejemplo, yo tengo un club de lectura que se realiza por Zoom todos los jueves, y para eso ocupo de la tecnología […]. Con la tecnología podemos llegar a muchas personas y a muchas cosas. Solo falta ser buenos ocupándola”.
En ese sentido, Ariadna mencionó que sirve para actividades necesarias, como el desarrollo educativo:
“Es divertido, aunque yo principalmente la ocupo para la escuela. Por ejemplo, para la plataforma de inglés que tenemos y para la de matemáticas, la cual me gusta mucho, ya que es con juegos y vamos aprendiendo todo lo que vimos en la semana. También, pues en mis ratitos libres podemos jugar y así”.
Y me encanta porque podemos llamar si tenemos tarea o algo así, y pues ya no tenemos que ir a la casa de algún amigo para hacer la tarea. Ya la podemos hacer llamadas por Zoom”.
Los avances no solo ayudan a las infancias, sino también despierta su curiosidad por aprender y hacer cosas nuevas. Es el caso de Bruno, quien también realiza actividades de programación:
“Me gusta la primera PlayStation o el primer Nintendo. Yo juego con ellos, pero también yo programo. Algunas veces también programo juegos retro, pero programo todos los juegos que yo no puedo jugar. Yo digo, no, yo no me voy a quedar sin jugarlos. Mejor yo los hago”.
La comida chatarra, ¿es indispensable para los niños?
Ante la iniciativa de “Mi escuela saludable”, una reforma a la Ley General de Educación que prohíbe la venta de comida chatarra al interior de las escuelas junto con cualquier tipo de publicidad en los tres niveles educativos, la pandilla reflexionó sobre la efectividad de dicha prohibición.
Para Eimy, se logra el propósito de la iniciativa si no existe una educación nutrimental en las escuelas:
“Pues a mí me parece buena la idea del principio, pero hay que entender en qué contexto se plantea.
Está bien que prohíban el consumo de comida chatarra dentro de la escuela y que los proveedores no vendan, pero si los niños salen de la escuela y fuera de la escuela venden comida chatarra en su casa, comen comida chatarra y los papás les mandan comida chatarra, no se logra el propósito, siento que hace falta, como decía Ari, una buena educación nutrimental. No solo con el plato del buen comer o la jarra del buen beber. Sino proporciones en consumo, incluso acompañar la vida saludable con ejercicio”.
Asimismo, Bruno señaló que más allá de las escuelas también es necesaria la responsabilidad de los padres:
“Pues yo creo que sí está bien pero también depende mucho de los papás. Por ejemplo, tú sales de la escuela y tu mamá te dice ‘A ver, ¿qué eliges de esta comida?’ y tú eliges unas papas o algo. Lo que deberían hacer los papás es, por ejemplo ‘Te traje manzana’, y yo creo que está bien porque México es uno de los países con más obesidad del mundo, pero también es la educación y el ejercicio”.
Incluso, Ariadna puntualizó que ante la situación del país en cuestión de obesidad en la niñez era indispensable de una medida que debe de estar acompañada con educación sobre vida saludable:
“Yo creo que está bien que los retiraran, ya que pues sí, los niños con obesidad en México…la cantidad era muy alarmante. Aunque también parece que está bien porque en mi escuela intentan mucho impulsarnos a una vida saludable”.
Por otro lado, Oliver dijo que si es necesario que los niños consuman algún dulce:
“Pero mal porque a veces también los niños necesitamos aunque sea un solo dulce, aunque sea una sola menta necesitamos”.
¿Qué le dirían las y los niños a la presidenta?
Tener a una presidenta mujer, por primera vez en el país, emociona a las infancias. En el caso de Ariadna, reconoció la importancia de que Claudia Sheinbaum sea la presidenta y mencionó que eso motiva a las niñas:
“Es un honor ser parte de la historia donde una mujer al fin es presidenta en México ,ya que esto esto puede motivar a muchas niñas a que descubran descubran más trabajos a los que ellas quisieran ser. Podría ser muy inspirador para ellas que ella sea la primera mujer presidenta”.
En el caso de Eimy señaló la importancia de establecer espacios para que las y los niños puedan expresar sus opiniones:
“Que se haga escuchar nuestra voz. Nosotros los pequeños también contamos”.
Además, reflexionó sobre el tema de la seguridad en México y todos los menores que esperan la llegada de algún familiar victima de desaparición forzada:
“Que los niños no tengamos el constante miedo de que nos puedan desaparecer. Lamentablemente, en la actualidad, en México hay muchos niños que siguen esperando que su mamá, su papá o su familiar aparezca. Las familias de México de las personas desaparecidas merecen respuestas”.
Por su parte, Bruno pidió apoyos para los deportistas y sobre todo, manifestó su deseo de que practicar un deporte no involucre clases sociales:
“Le pediría Apoyos para deportistas como yo. Y también ampliar la gama de deportes para todas las clases sociales”.
Mientras tanto, Oliver pidió una educación más divertida sobre todo en el ámbito de la lectura:
“Que se promueva la lectura en las escuelas, pero no la lectura obligatoria. No. Sino la lectura por placer, que haya más actividades de lectura”.
Te recomendamos:
Comida chatarra queda prohibida de las escuelas: ya no podrá ni anunciarse
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/somos-los-ninos-del-futuro-la-pandilla-de-imer-notitas/