Todo lo que debes saber sobre la próxima elección judicial

ndh
By ndh
7 Min Read

El próximo 1 de junio cada persona recibirá un total de 10 boletas en las casillas de la elección judicial, un sitio distinto donde se votará a las personas que compiten por las alcaldías.

De las 10 boletas, 6 corresponden a puestos del Poder Judicial Federal y 4 más a puestos del Poder Judicial, cada una diferenciada por un color distinto. Todas se entregarán en la misma casilla y serán para los siguientes puestos.

Poder Judicial Federal

• Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se elegirán 9 cargos (5 mujeres y cuatro hombres) de 64 candidaturas. La boleta será morada.
• Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Se elegirán 5 (3 mujeres y 2 hombres) de 38 candidaturas. La boleta será verde menta.
• Magistraturas de las Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se elegirán 2 (una mujer y un hombre) de 15 candidaturas. La boleta será azul.
• Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En total se elegirán 15 (10 mujeres y 5 hombres) de 95 candidaturas. Pero en la boleta votarás por tres, dos mujeres y un hombre. La boleta será salmón.
• Magistraturas de Circuito. Se elegirán en el país a 464 de 1638 candidaturas. En la boleta se votará por 10 (cinco mujeres y cinco hombres) y serán por materia penales, administrativos, civil, mixto y trabajo de un total de 48 candidaturas disponibles para la región. La boleta será rosa con colores por materia.
• Personas Juzgadoras de Distrito. Se elegirán a 386 de 1564 candidaturas. En la boleta se votará por 8 o 9 (según la zona) de la materia penal, laboral, penal y amparo, mercantil, mixto y habrá entre 48 y 54 opciones. La boleta será amarilla con colores por materia.

Poder Judicial del Estado de Veracruz

• Magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia. Se elegirán 15 de 66 candidaturas. Del total se elegirán 6 en materia penal, 4 en materia familiar, 3 en materia civil, 2 en materia constitucional. Se votará un hombre y una mujer por cada materia. Boleta rosa.
• Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Serán 5 de 22 candidaturas. Cada persona podrá votar por tres mujeres y dos hombres. Boleta morada.
• Magistraturas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Una magistratura de 6 candidaturas. Boleta café.
• Jueces o Juezas de Primera Instancia.

Se elegirán total de 77 de 168 candidaturas. También será por materias penal, familiar, civil, etc. Se votará un hombre y una mujer por cada materia. Boleta gris con colores por materia.

Cada boleta estará diferenciada por colores. Pero además en algunos casos hay distintas materias por lo que al interior tendrán colores específicos para votar por alguien que empate con ese color.

“En la de jueces de primera instancia también hay una división de materia igual que en el de magistrado de circuito, en esas boletas internamente hay una serie de colores que indican para que materia van”, indicó la consejera del Organismo Público Local Electoral, María Fernanda Sánchez Rubio en el caso de la elección local. Lo mismo sucede con algunos cargos federales.

Elección Judicial: ¿Cómo se vota correctamente?

El Organismo Público Local Electoral y el Instituto Nacional Electoral emitieron sus respectivos Manual de Votos Válidos para orientar a la ciudadanía. Lo ideal es escribir el número del candidato o candidata en el recuadro correspondiente.

“Estas boletas son mucho más complejas y diferentes de lo que está acostumbrada la ciudadanía, entonces inicialmente las boletas contienen un recuadro en el cual las personas van a poder votar por los candidatos y tienen que poner el número que corresponde al candidato (del listado que estará en la boleta)”, indicó la consejera del OPLE.

Si se marca con letra, subrayas, o escribes el nombre de la persona, también puede ser válido, siempre que sea clara tu intención. Será nulo si:

• Se escriben más números de los permitidos
• No se puede identificar a quién querías votar
• Rayas o tachas toda la boleta
• Haces insultos o señales que no reflejan un voto válido

¿Cuándo sabremos los resultados?

Debido a la complejidad del conteo, no habrá resultados la misma noche. En las casillas solo se separarán por colores.

Por ello, los cómputos se harán por etapas, dependiendo del cargo y se realizarán en los consejos distritales.
En el caso del proceso local se extenderá hasta el 11 de junio, de acuerdo con el calendario del OPLE. En el caso del proceso federal será hasta el 15 de junio, según el calendario del INE.

¿Cómo conozco a las personas candidatas?

En el caso de las candidaturas del Poder Judicial Local, estarán disponibles a partir del 30 de abril en el sitio web Conóceles que será habilitado por el OPLE.

En la elección local, todas las personas candidatas estarán haciendo campaña para todo el estado como sucede con las elecciones a gobernador o gobernadora.

En el caso de las candidaturas al Poder Judicial Federal, se encuentran disponibles en el sitio web Conóceles del INE y es necesario colocar el estado y la sección que se encuentra en la credencial de elector.

En esta elección, el país fue dividido en distritos judiciales electorales en un ejercicio parecido a cuando se eligen a diputaciones federales. En cada distrito habrá candidaturas diferentes.

El estado de Veracruz fue dividido en tres partes, una será contada en Tabasco junto al distrito de allá y las otras dos serán contadas por separado en la entidad, por lo que según la zona a la que se pertenece se tendrán personas distintas para la votación.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/proxima-eleccion-judicial-proceso/

Share This Article