¿Van a subir los precios del iPhone tras los aranceles de Trump?

ndh
By ndh
10 Min Read

Medio mundo ya tiene miedo de lo que puede llegar a pasar con los nuevos aranceles de Donald Trump. La otra mitad, en cambio, ya está sufriendo las consecuencias al ver que sus fondos y acciones caen en picado por culpa de este anuncio. Si estás en el primer grupo, es posible que te hayas preguntado cómo te va a afectar el último movimiento del Gobierno de Estados Unidos. ¿Vas a tener que pagar más por los productos de empresas estadounidenses? ¿Los iPhone de Apple costarán más este año?

Bueno, lo cierto es que el debate ya está servido, y por desgracia no hay muy buenas noticias para ninguna de las partes: Apple está en una posición complicadísima, y tú, como usuario final, es posible que también tengas que pagar un extra por la nueva rabieta de Trump.

No es la primera vez que Apple se enfrenta a las turbulencias económicas que llevan unos años azotando con fuerza a gran parte del globo. Durante el primer mandato de Trump ya esquivó la bala de los aranceles negociando un trato de favor con el presidente, mientras que en 2020 se enfrentó a una inflación mundial que a día de hoy todavía se resiente más de 5 años después.

Piezas internas en un iPhone

Los 999 dólares del iPhone siguen ahí desde 2017

Apple es muchas cosas, pero no una empresa que se aprovecha de los cambios en la economía mundial para subir los precios. Desde el lanzamiento del iPhone X en 2017, la compañía no ha subido el precio de su móvil insignia: sigue en los 999 dólares. Hablamos, por supuesto, de Estados Unidos: en otros mercados sí ha habido una fluctuación dada, principalmente, por las subidas y bajadas de los tipos de cambio euro-dólar o yen-dólar.

Por desgracia, los nuevos aranceles de Trump pueden suponer el mayor desafío para Apple en los últimos años. No es para menos, pues la descentralización que Apple llevó a cabo para no depender en exclusiva de China, ahora se ha convertido en un arma de doble filo por culpa de los nuevos impuestos arancelarios.

Desde la primera legislatura de Donald Trump, Apple ha ido dependiendo cada vez menos de China, llevando su fabricación a países como la India, Vietnam, Tailandia o Malasia. En estos momentos, de hecho, es fácil fijarse en la caja de los iPhone, iPad o Mac y ver que cada vez menos unidades están fabricadas o ensambladas en China.

El objetivo de esta diversificación fue alejarse de los conflictos entre Estados Unidos y China, pero ahora Trump ha querido poner firme a medio mundo, afectando también a esos países donde Apple confió la fabricación de otros componentes y dispositivos.

Los nuevos aranceles de Trump recaen sobre los países donde Apple fabrica

Estados Unidos ha acertado de lleno con sus aranceles: muchas de las nuevas subidas afectan a Tailandia, Vietnam, India o Malasia, países donde Apple cada vez está destinando más recursos y fabricando más dispositivos. No parece casualidad, y si Apple no consigue una exención como ya ocurrió en el pasado, se enfrenta a serios problemas.

  • India se enfrenta a una subida de los aranceles hasta el 26%. Apple está fabricando una buena cantidad de iPhone y AirPods en el país.
  • Vietnam tiene peor suerte: sus aranceles serán del 46%. Apple está fabricando cada vez más Mac, Apple Watch, AirPods y iPad en este país.
  • En Malasia Apple está produciendo algunos de los Mac de su catálogo. Aquí la subida sitúa los aranceles en el 24%.
  • Apple también está fabricando una buena cantidad de Mac en Tailandia, donde la subida lleva los impuestos arancelarios hasta el 37%.
  • Por último, Indonesia ahora tendrá unos aranceles del 32%. Aquí Apple tenía pensado fabricar en un futuro cercano varios accesorios de los AirPods Max y sus AirTags.

Es decir, que todos aquellos productos que Apple exporte desde estos países a Estados Unidos, ahora tendrán que pagar una tasa arancelaria muchísimo mayor. De hecho, algunas de las cifras son tan grandes que cuesta creer que la compañía de Cupertino pueda mantener sus precios como hasta ahora.

Además, Trump ha anunciado que no retrasará la entrada en vigor de las nuevas medidas arancelarias, que podrían empezar a implementarse el día 9 de abril, dejando sin margen de maniobra a Apple y haciendo que la diversificación de su fabricación no haya servido de mucho por culpa de estos nuevos aranceles.

¿Los iPhone van a subir de precio?

Si Tim Cook no consigue negociar con Trump, lo más probable es que Apple tenga que modificar de alguna manera su ecosistema de precios. Todos los mercados donde la compañía produce se enfrentan a nuevos aranceles mucho más altos, por lo que si no hay un acuerdo entre la compañía y Estados Unidos, los usuarios podrían empezar a notar las medidas de Trump en breve.

Por supuesto, Apple tiene varias opciones cuando se habla de precios. La teoría que más resuena en estos momentos es un conjunto entre una negociación para rebajar los precios de producción, una reducción de los márgenes de beneficio de la propia compañía y un aumento ligero en el precio de los productos finales.

¿Cuándo subirán los precios? Según Mark Gurman, Apple era consciente de que algo así podía ocurrir, por lo que ha estado haciendo acopio de material, componentes y productos finales en Estados Unidos. Todo lo que ya está en el país no se verá gravado con las nuevas medidas, por lo que Apple podría mantener los precios hasta la llegada de nuevas generaciones.

El punto de inflexión podría ser el lanzamiento de los futuros iPhone 17, productos que, sí o sí, deben ser exportados desde China, India, Tailandia y el resto de mercados mencionados. Sería justo ahí, cuando la compañía con sede en Cupertino se vería obligada a realizar los cambios necesarios en sus márgenes y el PVP del producto final.

Por ahora, los futuros precios del iPhone y otros productos de la compañía son inciertos. Sin embargo, sí hay algo bastante claro: si Tim Cook consigue negociar una exención arancelaria para Apple, la firma habrá esquivado una de las balas más dañinas de su historia.

¿Qué pasa con España?

Probablemente, sepas que el precio del iPhone en España está muy supeditado al de Estados Unidos, aunque no es tanto por un tema arancelario. Las variaciones que solemos ver en nuestro país vienen dadas por la imposición del euro frente al dólar: si hay un buen cambio, el precio baja, mientras que ocurre lo contrario si al momento de lanzar el iPhone el tipo de cambio es muy negativo.

Con los aranceles podría ocurrir algo histórico, y es que el precio del iPhone suba en Estados Unidos, pero no en Europa o el resto del mundo. ¿El motivo? Los productos de Apple fabricados en India no tendrían que pagar ese nuevo arancel para llegar a España, pero sí para desembarcar, por ejemplo, en una Apple Store de Los Ángeles.

Cómo manejará Apple esta situación es incierto, pero cabe la posibilidad de que los ciudadanos estadounidenses vean cómo el iPhone rompe la barrera de los 1.000 dólares mientras en Europa pagamos el mismo monto de la generación pasada.

Por el contrario, puede que Apple considere la opción de fijarse en el nuevo precio de Estados Unidos para volver a fijar el PVP del resto de mercados. En ese caso, querido fan del iPhone, puedes prepararte para una buena subida de todo producto marcado con una manzana.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/04/van-a-subir-los-precios-del-iphone-ipad-mac-y-apple-watch-tras-los-aranceles-de-trump

TAGGED:
Share This Article