Mediante un mensaje en su perfil en la red social X, la entidad calificó de vital en la selva tropical esta especie en peligro de extinción, de bello plumaje y gran inteligencia, mientras remarcó que solo quedan 300 en el país.
La guacamaya roja –según la Conap- está distribuida en todo el mundo solo en el sur de México, Belice, Honduras, Nicaragua y en este territorio centroamericano.
En el Parque Nacional Laguna del Tigre, zona protegida dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, ubicado en el departamento de Petén, se encuentra esta ave única.
Sin embargo, expertos señalan desde hace tiempo el impacto de la deforestación y del tráfico de animales exóticos.
Descartan afirmar cuántas han sido robadas para su venta ilegal, pero sí que por cada 10 pichones sustraídos, solo uno sobrevive.
La guacamaya roja –explican- tarda 100 días en llegar a un tamaño que les permita aprender a volar. Cuando es liberada en su hábitat natural tiene una esperanza de vida de hasta 50 años, añaden.
Estas aves pueden poner hasta cinco huevos al año, pero de estos con frecuencia solo sobreviven dos, concluyen los especialistas.
El año pasado, en uno de los esfuerzos por proteger la especie, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón, también en Petén, liberaron 19 proveniente de algunas rescatadas o recuperadas del tráfico ilegal.
jha/znc
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/05/27/advierten-sobre-disminucion-de-guacamaya-roja-en-guatemala/