Productores de 15 estados de la República Mexicana, ofertan productos elaborados con prácticas sostenibles en la feria nacional “Del Territorio a tus Manos”, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos este 24 y 25 de mayo.
Natalia Matamoros
Productores de 15 Estados del país se congregan en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México, en la Feria nacional “Del Territorio a tus Manos”, con el fin de promover y vender sus productos elaborados con prácticas sostenibles e impulsar el desarrollo económico de las comunidades indígenas.
Desde café orgánico, mermeladas elaboradas con frutas y chiles cultivados en zonas agrícolas, champú de vegetales, miel de abejas y hasta muebles, elaborados con materia forestal; así como textiles bordados a mano, forman parte de la amplia exhibición de productos, provenientes de Oaxaca, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Quintana Roo, entre otras regiones.
La feria nacional “Del Territorio a tus Manos” permite a los productores vender sin intermediarios
Para la titular de la Secretaría de Medioambiente (Semarnat), Alicia Bárcena, esta es una oportunidad que tienen los productores de llevar sus productos del campo al consumidor, sin intermediarios.
Informó que hasta la fecha han apoyado a 46 mil entre trabajadores agrícolas y comunidades indígenas, integradas por mujeres, a través de recursos asignados por el Banco Mundial.
Esta institución, según sus cálculos, ha apartado 185 millones de pesos en apoyos para que los productores puedan capacitarse, recibir asesoría técnica y emprender su negocio.
“A mí lo que más me gusta de todo este programa es que el derecho al medio ambiente y la justicia ambiental estén en manos de los pueblos. Son ustedes los pueblos, los representantes de los territorios, los que los únicos que nos pueden ayudar a llevar adelante justicia ambiental y que nos pueden ayudar a proteger, a conservar nuestro medio ambiente. Y sé que hay proyectos muy hermosos aquí representados”, comentó la Secretaría de Medioambiente, Alicia Bárcena.
El 60% de los beneficiados son de comunidades indígenas
Según datos que maneja la Semarnat, el 60% de los beneficiados con esta iniciativa son comunidades indígenas, mientras que el 40% restante lo conforman mujeres.
Una de ellas es Mayra Paola Valderrama. Ella tiene un sembradío de cactáceas en Hidalgo y para mantener su cosecha ha recibido apoyo para la instalación de paneles solares y equipos de riego, así como la compra de otros instrumentos para sacar adelante la producción de estas especies.
Mayra Paola también, organiza talleres sobre la conservación de estas plantas con el apoyo de las universidades de la zona.
“Nos apoyaron con paneles solares, para reducir el consumo de electricidad, con camas para los cultivos de cactáceas, porque se ocupa cierta cantidad de luz para las bombas, el riego, todo eso. Era un consumo muy grande el que nosotros estábamos manejando y con eso logramos reducir el consumo. Tuvimos el apoyo también de un sistema de riego para poder hacer un poquito más tecnificado nuestros procesos. Esto nos ayuda economizando mano de obra y reduciendo el consumo del agua”.
Ivonne García, junto a otras 12 mujeres procedentes de Hidalgo recibió talleres para el aprovechamiento de la planta del Ocote, lo cual le ha servido para producir artesanías desde cestas, aretes, diademas y carteras.
Con los ingresos percibidos por las ventas de estos productos, a Ivonne le ha permitido independizarse.
“Somos un grupo de mujeres de 12 mujeres, la mayoría somos amas de casa, jóvenes menores de 20 años y señoras de más de 40 años. Nuestro producto fue nos los proporcionó la CONANP como un taller para que nosotras pudiéramos tener más ingresos que como ama de casa, cuidadoras o estudiantes”, mencionó Ivonne García.
Estos incentivos han permitido incrementar las ventas de los productores en un 27%. Ellos apuestan a continuar creciendo, a través de la diversificación de sus productos y la ampliación de sus canales de venta.
Te recomendamos:
“Sin maíz no hay país”: reforma para la protección de maíces nativos ya fue publicada en el DOF
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/asiste-a-la-feria-nacional-del-territorio-a-tus-manos-en-los-pinos/