Elecciones judiciales representan una ampliación democrática: experta

ndh
By ndh
4 Min Read

Por primera vez, en el país habrá elecciones judiciales para conformar al único Poder de la Unión que no se elegía democráticamente. 

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/05/Ent-Dra.-Maria-Eugenia-Valdes-Vega.mp3

 

Escucha la entrevista con la Dra. María Eugenia Valdés Vega, estudiosa de la política en México e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores desde 1999.

IMER Noticias

 

En 1824, en México se realizó el primer acto democrático para elegir al presidente de la República que representa al Poder Ejecutivo; así como a los integrantes de las cámaras que diputados y senadores que integran al Poder Legislativo.

 

Este 2025, por primera vez, la democracia involucrará al Poder Judicial con una jornada electoral en la que participará la ciudadanía para elegir a las y los jueces, ministros y magistrados.

 

En ese sentido, la doctora María Eugenia Valdés Vega, estudiosa de la política en México y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, destacó que el único Poder de la Unión que no se elegía democráticamente por la ciudadanía era el Poder Judicial.

 

Por ello, en entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, advirtió que el 1 de junio será una elección “muy importante” porque cambiará la estructura completa del actual Poder Judicial:

 

“Es una elección muy importante que tiene todos los retos del mundo, porque es ni más ni menos que conformar democráticamente uno de los tres poderes sobre los que se hace el Estado, que es el Poder Judicial”.

 

Aunque reconoció que el hecho involucrará muchos retos, mencionó que las elecciones representan una “ampliación democrática“. Lo cual, añadió, aumenta la calidad de la vida política del país:

 

“Todo lo que invite a los ciudadanos que forman el pueblo, la asamblea del pueblo, pues entre más participen y entre más posibilidades tengan de elegir las autoridades de los poderes, no nada más ahora de los que podemos elegir, sino del Poder Judicial, es una medida democrática”.

 

 

Desafíos

 

En cuanto a los desafíos que presenta la jornada electoral, la doctora comentó que uno de los principales retos es que son muchos cargos y perfiles a elegir:

 

“Es muy difícil, es muy desafiante lo que vamos a hacer, porque son muchas boletas, son muchos cargos, pero eso de los cargos y de las boletas hay que tenerlo matizado”.

 

Sin embargo, explicó que aún es posible revisar los perfiles a través de la plataforma oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), “Conóceles” o a través de búsquedas en Internet. Sobre todo, porque en comicios anteriores, eran los partidos políticos quienes trazaban las tendencias y rutas para ubicar a los candidatos y, en esta ocasión, los aspirantes son independientes.

 

También, explicó los posibles boicots o mensajes que incentivarán a anular el voto, lo cual calificó como una “conducta antidemocrática” y defendió que el sufragio es un derecho que debe ejercerse:

 

“Llamar a no votar es una conducta antidemocrática, porque el voto fue una lucha que ganamos las mujeres, los jóvenes, todos los trabajadores a lo largo del siglo XIX y del siglo XX, y yo creo que tenemos derecho a ejercerlo”.

 

Te recomendamos:

¡Prepárate para votar! INE explica cómo participar en elecciones judiciales

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/elecciones-judiciales-representan-una-ampliacion-democratica-experta/

TAGGED:
Share This Article