Es necesario afrontar cambio climático con justicia ambiental: experta

ndh
By ndh
5 Min Read

En México los efectos del cambio climático son visibles desde 2023, hay una urgencia de integrar justicia ambiental en las soluciones.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/05/Ent-Dra-Amparo-Martinez-Arroyo.mp3

 

Escucha la entrevista con Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de
la UNAM.

IMER Noticias

Después de que el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, alertó sobre una aceleración del calentamiento global, aumentó la preocupación sobre la situación de las altas temperaturas en México. Sobre todo, por las olas de calor, las sequías prolongadas que enfrenta el país.

 

Lo anterior, ya que, desde 2023 la temperatura promedio del mundo incrementó por encima de los 1.5 grados celsius, mientras que México es la zona considerada como la que más se calienta en el planeta.

 

Al respecto, la doctora Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM reveló que este hecho es por la ubicación geográfica del país, ya que, tiene una parte subtropical y tropical.

 

En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, la investigadora confirmó que desde 2023, el cambio de temperaturas es más notorio.

 

“Aunque nuestro planeta se ha calentado en términos de promedio a esa temperatura, hay países que nos calentamos más rápidamente, porque los promedios son promedios y hay más en los que se calientan más y otros se calientan menos”.

 

Lo anterior, añadió, presentó un desequilibrio en el clima, lo cual, aumenta la presencia de huracanes, sequías, olas de calor.

 

 

Justicia ambiental

 

De acuerdo con el informe de Oxfam “Combatir la desigualdad de las emisiones de carbono” reveló que, el 1% de la población más rica del mundo emite más del doble de los gases de efecto invernadero que el 50% más pobre de la población.

 

En ese sentido, la doctora  mencionó que el cambio climático no es homogéneo. Esto, ya que, hay diferentes climas por distintos motivos. Sin embargo, reveló que los países que más emiten no van a ser los más afectados:

 

“Es una parte que tiene que ver mucho con la justicia, con la justicia climática, con esto, y que también es por eso que en todos los foros internacionales la discusión es cómo deben afrontar esa responsabilidad”.

 

Por ello, Martínez Arroyo detalló que no es posible afrontar el cambio climático de una manera aislada. Es decir, no solamente se trata de reducir emisiones, sino también en arreglar las cuestiones de desigualdad y las situaciones de injusticia social.

 

“Esta parte de ligar la justicia ambiental, la acción integrada para resolver el problema, es muy importante, porque nos muestra que tenemos la oportunidad al mismo tiempo, ya que es un problema que generamos los humanos, de resolverlo, y que lo podemos resolver con organización”.

 

 

¿Qué es el cambio climático?

 

La investigadora de ICAyCC explicó que existen dos causas del cambio climático: una de ellas, es la causa física y la otra, es por la actividad humana.

 

Incluso, mencionó que la situación actual, es atribuible a las acciones humanas que envían a la atmósfera el producto de toda esta actividad y se acumula, lo que impide la salida de energía. Esto, es debido las actividades como:

 

    Quemar carbón
    Quemar petróleo
    Deforestar
    Destruir ecosistemas

 

“El cambio climático en este caso ocurre porque la Tierra está acumulando más energía de la que libera el espacio. Vamos, entra la energía del sol y no sale toda la que debería de salir y se convierte en calor”.

 

Para finalizar, Arroyo comentó en que es tiempo para tomar acciones, tratar de reconstruir los ecosistemas, cambiar formas de uso de energía:

 

“O sea, estamos ante la posibilidad de replantearnos cómo hacemos las cosas, cómo producimos, cómo usamos los residuos, cómo consumimos, y tratar de, con eso, organizarnos de una manera diferente”.

 

Te recomendamos:

Desde hidratación hasta permanecer en la sombra: medidas para evitar un golpe de calor

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/es-necesario-afrontar-cambio-climatico-con-justicia-ambiental-experta/

Share This Article