Tabasco registra 77 casos de gusano barrenador en caballos, cerdos y hasta perros, lo que equivale al 19.74% de la estadística
Tabasco registra 77 casos de gusano barrenador en caballos, cerdos y hasta perros, lo que equivale al 19.74% de la estadística.
La enfermedad, erradicada hace 30 años, regresó ante la pérdida de algunas prácticas, como la revisión del ganado, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.
En rueda de prensa, mencionó que se han acumulado 390 casos de gusano barrenador en la entidad, de los cuales: 313 corresponden a ganado bovino con el 38.64% de los casos; no obstante, están confirmados 77 casos en otras especies (equino, suimo, canino, caprino y fauna silvestre) con 19.74% de los casos.
Aunque no detalló el número exacto, al presentar la estadística, se reveló que se han reportado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) estos casos de gusano barrenador en caballos, cerdos y perros.
Cámara Cabrales recordó que el hábitat del gusano barrenador son las heridas en los animales, por ello, se lanzó la campaña “Sin heridas no hay gusaneras”, a fin de concientizar a productores sobre la importancia de retomar las prácticas de revisión del ganado y otros animales en los ranchos.
De acuerdo a la estadística presentada, la principal afectación es el área umbilical y 184 animales han presentado este problema, lo que corresponde a un 29.55%, con corte al 15 de mayo.
En este lapso, también se reportaron daños en cuello y tronco en 104 animales (38.64%) y afectaciones en miembros de 49 casos más (18.18%).
La titular de la SEDAP refirió que, a nivel estatal, Balancán ocupa el primer lugar en la estadística de gusano barrenador, seguido de Macuspana y Tacotalpa.
Balancán acumula el 59.09% de los casos; Macuspana 11.36%; Tenosique, 2.27%; Emiliano Zapata, 2.27%; Tacotalpa, 13.64%; Jonuta, 0%; Comalcalco, 2.27%; Teapa, 4.55%; Centla, 2,27%; Jalapa, 0% y Nacajuca, 2.27%
“Son los lugares que reporta SENASICA, donde ha habido presencia del gusano barrenador. Seguimos con acciones de promoción, difusión y prevención y combate del gusano barrenador de ganado”, enmarcó.
Casos por especie hospedera en Tabasco
Bovinos: 313, que equicale al 80.26%
Otros (equino, suimo, canino, caprino y fauna silvestre): 77 que equivale a 19.74%
Afectación en animales
Umbilical: 184 casos, 29.55%
Cuello y tronco: 104 casos, 38.64%
Miembros: 49, 18.18%
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/05/20/gusano-barrenador-en-perros-y-otros-animales/