La Pasarela Latinoamericana, en su quinta edición celebrada en Madrid, consolida su papel como plataforma de intercambio cultural y comercial entre diseñadores de América Latina y el mercado europeo en un desfile coronado por los diseños de Agatha-Ruiz de la Prada y que ha acogido la creatividad de diseñadores de México, Paraguay, Colombia y Honduras.
Creadores de diferentes partes de Latinoamérica despliegan en Madrid su creatividad y diseño, estableciendo un diálogo entre la moda europea y la latinoamericana en este formato capitaneado por Alejandro Medrano con la idea de convertir Madrid en puente entre la moda de ambos continentes.
Volúmenes en la propuesta de Miguel Panuco.
Miguel Pánuco, diseñador mexicano al frente de la firma Pánuco, presentó “UMBRA”, una colección introspectiva que explora la dualidad entre estructura y fragilidad. Inspirada en una etapa personal de pérdida, la propuesta se sumerge en los rincones más oscuros del ego para revelar una nueva forma de habitar la identidad.

Pánuco describe su estilo como una combinación de “maximalismo en volúmenes y minimalismo en estética”, explica a EFE sobre su colección en la que integra técnicas ancestrales con producción moderna. Su participación en la pasarela le ha brindado proyección internacional y ha fortalecido la credibilidad de su proyecto en el ámbito europeo.
Glamo: del corazón del Caribe a Madrid.
La firma GLAMO, liderada por las diseñadoras Mónica Gil y Gladys González, presentó una colección que celebra la esencia tropical y la elegancia de la mujer latina. Con trajes de baño en tonos verde agua y azul profundo, y caftanes confeccionados en textiles ligeros y fluidos, la propuesta evoca la vitalidad del Caribe.

La colección, inspirada en el movimiento “Energía del Caribe”, busca transmitir historias de origen, raíces y libertad, fusionando modernidad con identidad. Para las diseñadoras, participar en esta pasarela representa “una oportunidad invaluable para visibilizar el trabajo de diseñadores latinoamericanos en un escenario internacional”.
Colores vibrantes como el verde agua y el azul profundo para los trajes de baño evocan la conexión con el mar y la vitalidad del trópico. Los caftanes, por su parte, “están confeccionados en textiles ligeros y fluidos, con tonos intensos que reflejan alegría, sensualidad y fuerza, para culminar con tres caftanes de lujo”.
Néstor Ramírez celebra a la mujer.
Desde Paraguay, Néstor Ramírez presentó “Heavenly’25”, una colección que celebra a la mujer que trasciende lo ordinario. Inspirada en la divinidad, la propuesta destaca la elegancia innata y la capacidad de transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
“Mi intención es abrir las puertas del mercado europeo a mis creaciones, tejiendo nuevas técnicas de `branding´ que reflejen la esencia de la artesanía paraguaya. Deseo que mi marca sea un puente que fusiona tradición y modernidad, exportando productos de gran valor que llevan en su alma la magia y el espíritu de mi amada tierra, Paraguay”, explica el creador.
Para Ramírez, “la principal diferencia entre la moda de España y la de Latinoamérica radica en su estilo de vida y ocio, los cuales influyen significativamente en la vestimenta cotidiana del público europeo”, explica sobre la importancia de esta pasarela.
Los ‘latidos’ de Pamela Acosta.
La diseñadora colombiana Pamela Acosta, directora creativa de la firma Faride, presentó “Latidos”, una colección inspirada en la elegancia silenciosa de las flores y la conexión íntima con la tierra. La propuesta destaca la caída de un lino puro, botones cuidadosamente seleccionados y costuras bien hechas, todo en armonía con colores orgánicos.
Acosta enfatiza la importancia de crear relaciones con compradores, prensa y creativos, y ve en esta pasarela una oportunidad para contar quiénes son y cómo, desde Colombia, pueden ofrecer una propuesta sofisticada, consciente y atemporal”.
La Pasarela Latinoamericana no solo ha servido como escaparate para estas propuestas, sino que también ha facilitado la conexión entre diseñadores y el mercado europeo. Tras las jornadas de desfiles, los diseñadores cuentan con un espacio temporal destinado a ventas, permitiéndoles establecer una plataforma de negocio en el continente. MARÍA MUÑOZ RIVERA. EFE reportajes
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/la-pasarela-latinoamericana-fashionweek-latam-se-consolida-en-espana/