La próxima luna llena ocurrirá a inicios del mes de junio y se conoce como “luna de fresa”, de acuerdo con el Royal Museums Greenwich (una organización formada por cuatro museos en Greenwich, al este de Londres, entre los que se encuentra un observatorio astronómico).
La fase de luna llena ocurre aproximadamente cada 29.5 días y, cuando sucede, todo el lado visible del satélite desde la Tierra aparece iluminado por los rayos del Sol, de manera que se ve como un círculo completo en el cielo, continúa la fuente. Considerando esto y teniendo en cuenta que la última vez que el astro pasó por esa fase fue el 12 de mayo, la próxima luna llena será el 11 de junio.
Todas las lunas llenas suelen recibir un nombre en particular relacionado a la agricultura o a los animales. Esto se remonta a la década de 1930, cuando la publicación estadounidense Maine Farmer’s Almanac comenzó a publicar nombres “indígenas” para informar sobre esta fase lunar.
Siguiendo esa tradición, la de junio se conoce como “luna de fresa”, ya que la fresa de Virginia (Fragaria virginiana) alcanza su máxima maduración en coincidencia con esta fase lunar y es el momento de la recolección de la fruta, explica Farmers’ Almanac, una publicación periódica estadounidense que se edita desde el año 1818.
No obstante, en otras culturas recibe otras denominaciones según sus prácticas de jardinería y el crecimiento de las plantas regionales, aclara la publicación estadounidense. También se conoce como luna de flores, de azada y de plantación. En Europa se la llama luna de hidromiel o luna rosa, agrega la agencia espacial. Y en China se identifica como luna del loto.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/05/la-proxima-luna-llena-sera-una-luna-de-fresa-cuando-ocurrira-y-por-que-se-llama-asi