“No queremos que haya impuesto a remesas”: Sheinbaum

ndh
By ndh
4 Min Read

Tras la reducción de 1.5% del impuesto a las remesas, Sheinbaum anunció que seguirán las negociaciones con EU para eliminar este impuesto.

Jessica Fernández

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno de México trabajará para que las y los connacionales no paguen impuestos por las remesas que envían a sus familias en el país.

 

Lo anterior, luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto de 3.5% a las remesas.

 

En la conferencia matutina, la mandataria informó sobre la reducción del 1.5% de impuesto a las remesas, ya que, la iniciativa de Trump en principio planteó un impuesto del 5%. Y, detalló que hablarán con los senadores republicanos y demócratas para explicar porqué no es buena para ambos países la aplicación de impuestos:

 

“Por lo pronto, la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución de 5% al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto. Vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos. Es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.

 

Además, agradeció al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, por negociar con los senadores estadounidenses la disminución del impuesto.

 

Por su parte, el funcionario reveló, a través de redes sociodigitales, la decisión que calificó como “un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias“.

 

 

 

Negociaciones comerciales

 

La mandataria también anunció que por la mañana sostuvo la séptima llamada con su homólogo estadounidense para abordar temas de negociación bilaterales.

 

Además, precisó que no hablaron respecto a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con sus pares en Washington para llegar a acuerdos comerciales:

 

“Tuvimos una llamada temprano con el presidente Trump. Mañana se va el secretario de Economía a Washington a tener una reunión y seguimos hablando de los temas comerciales, nada en particular, seguimos negociando con buena relación y con buena comunicación”.

 

Uno de los objetivos de estas negociaciones es reducir los aranceles que Estados Unidos aplicó a México para las autopartes. Aún así, Sheinbaum Pardo recordó que México tiene un trato preferencial con una reducción de entre 40% y 50% del promedio de los aranceles a vehículos fabricados bajo el T-MEC.

 

En ese sentido, adelantó que la siguiente negociación será alrededor de la reducción de la tarifa arancelaria actual del 25% a productos de acero y aluminio:

 

“Va haber otras llamadas, en principio seguimos hablando sobre el tema del comercio de los aranceles. Recuerden que nosotros en el caso automotriz tenemos una situación muy preferencial para México, aunque quisiéramos más. Y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio”.

 

Te recomendamos:

“Impuesto a remesas es discriminatorio y viola tratado para evitar doble tributación”: Sheinbaum

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/no-queremos-que-haya-impuesto-a-remesas-sheinbaum/

TAGGED:
Share This Article