“No vale nada la cultura, si no asegura la libertad y la justicia”: Medalla José Vasconcelos

ndh
By ndh
5 Min Read

Gonzalo Celorio recibió la Medalla José Vasconcelos 2025 del Seminario de Cultura Mexicana por su trayectoria literaria y cultural a los 77 años de edad.

 Carolina López Hidalgo / Laura Velarde

El escritor Gonzalo Celorio recibió la Medalla José Vasconcelos. Es así que por su obra en la que plasma las realidades que le han tocado vivir. Por su labor como promotor de la cultura en la UNAM, el impulso al uso de la lengua en las diversas academias a las que pertenece; además de su amplia trayectoria.

 

“Justicia y libertad” una aspiración de Vasconcelos y Celorio

 

Gonzalo Celorio: narrador, ensayista, editor, investigador, crítico, docente, académico y promotor cultural recibe la medalla por su trayectoria integral. A sus 77 años, al haber incursionado en todas las facetas de la literatura y la cultura, el Seminario de Cultura Mexicana le otorga la presea.

 

 

Gonzalo Celorio recibió Medalla José Vasconcelos. Foto: Seminario de Cultura.

 

Un reconocimiento que recibe con gratitud del Seminario de Cultura Mexicana que, al igual que el autor de libros como Pesimismo alegre, Ética y Sonata mágica, buscan erradicar el analfabetismo en nuestro país.

 

“Mucho me honra recibir del Seminario de Cultura Mexicana la medalla José Vasconcelos. En este año en que se cumple el centenario de la publicación de la raza cósmica. El Seminario de Cultura Mexicana ha pugnado por contrarrestar el ancestral centralismo cultural de nuestro país.

Su misión más señalada ha sido la de llevar la cultura a todos los rincones del territorio nacional, como otrora en tiempos de Vasconcelos, lo hicieron las brigadas alfabetizadoras.

Se trata erradicar el analfabetismo funcional y diseminar los beneficios de la cultura por todo el país al editar y distribuir masivamente los clásicos de la literatura universal”.

 

Con una voz mermada por la enfermedad, Celorio dio un recorrido por los lugares en los que ha laborado y aseguró que la UNAM es su alma mater. En ella se nutrió de las nuevas voces, de las mentes más brillantes que le siguen enseñando.

 

“Pero mi casa ha sido la Universidad Nacional Autónoma de México. Mi casa, mi familia, mi historia, mi razón de ser, mi vocación, mi trabajo, mi modus vivendi, mi orgullo. Mi mamá, pues, como decía Edmund Gordon, para no incurrir en la solemnidad del bello y nutricio nombre de alma mater.

La Universidad Nacional Autónoma de México no solo me cambió la vida, me la hizo, me formó, me configuró y me acogió en su seno de por vida. Fui en ella estudiante perpetuo, pues el magisterio es la más acrisolada manera de seguir siendo estudiante de por vida.

Como profesor pude ejercer la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras durante 49 años hasta donde el cuerpo aguantó”.

 

Como un conocedor de la mejor literatura al estudiar a autores como Javier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Salvador Novo. Así como, autor de libros entrañables como Tres lindas cubanas, Apóstatas y Mentideros de la memoria, Celorio, recordó al Maestro Vasconcelos. Por lo que dijo que “la cultura no vale nada si no asegura la libertad y la justicia”. Con la intención de que todos desarrollen sus capacidades y eleven su espíritu hasta la luz de los más altos conceptos.

 

“Hago votos porque este desideratum de Vasconcelos planteado hace poco más de 1 siglo recupere su vigencia en los tiempos que vivimos cuando precisamente estas dos palabras libertad y justicia pudieran estar en entredicho o tener solapadamente significados distintos y aún contrarios a los que les dio en su el gran maestro José Basconcillos”

 

Finalmente, Celorio busca compartir el sentido de “Justicia y libertad” que inspiraron a Vasconcelos.

 

 

Te recomendamos:

 

México gana 16 medallas en el Panamericano de lucha

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/no-vale-nada-la-cultura-si-no-asegura-la-libertad-y-la-justicia-medalla-jose-vasconcelos/

TAGGED:
Share This Article