“Plantean lo mismo que la derecha”: Sheinbaum ante posible boicot de CNTE a elección judicial

ndh
By ndh
7 Min Read

Sheinbaum rechazó el posible boicot a las elecciones judiciales del 1 de junio y lo calificó como “una demanda similar a la del conservadurismo”.

IMER Noticias

 

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tengan relación con el Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, alertó que sus protestas se conviertan en un boicot a las elecciones del poder judicial.

 

“De hecho hoy plantean ir al INE. Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha: que hay que boicotear la elección del domingo”.

 

En la conferencia matutina, la mandataria expresó su rechazo a la manifestación de la CNTE afuera de las oficinas del INE porque, dijo, “no tiene nada que ver con su demandas”. Y, añadió que su gobierno siempre tiene la mesa abierta al diálogo:

 

“Si esta abierta la mesa de diálogo, ¿qué sentido tiene que tomen el INE? No va haber represión, y lo que pedimos es diálogo”

 

Esta mañana, la CNTE lleva a cabo bloqueos en las instalaciones del INE, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y en Televisa Chapultepec.

 

 

El próximo domingo 1 de junio, la ciudadanía elegirá a las y los integrantes del Poder Judicial. Al respecto, Sheinbaum Pardo destacó el hecho de que las demandas de la Coordinadora tengan una alineación con las de la oposición conservadora:

 

“Por su puesto que pensamos en las maestras y los maestros de México, pero no estamos de acuerdo en la manera cuando hay una mesa de diálogo”.

 

Además, denunció que el posible boicot por parte de las y los maestros, sería en contra de la sociedad porque afectarán su derecho de elección:

 

“Ahora resulta que su demanda es igual que la del conservadurismo de boicotear la elección al poder judicial, o sea, en contra del pueblo de México”.

 

 

Postura de la CNTE

 

Los dirigentes de la CNTE afirmaron que su exigencia es una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para que les dé respuestas puntuales a su demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007. Así como de la Reforma Educativa.

 

Durante una conferencia de prensa, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE de la Ciudad de México, advirtió que si esto no ocurre, las maestras y maestros continuarán con su plantón en el Zócalo capitalino y con sus movilizaciones:

 

“Por lo tanto, nuestra posición sigue siendo la exigencia de la reactivación de la mesa con la presidenta. Nos parece que la cancelación que hicieron la semana pasada, pues nos lleva a que esta huelga, este paro continúen. Si no hay respuesta, como hemos dicho enfáticamente, seguirá el plantón, seguirá la huelga.

 

Si llega el primero de junio, hay una responsabilidad del otro lado, no de este lado. Este lado está con la disposición de establecer los mecanismos, las formas, el diálogo para resolver las demandas y particularmente la demanda principal que es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007″.

 

 

Sobre los cuestionamientos que hizo Sheinbaum Pardo sobre la intención de la CNTE de boicotear la elección judicial que se llevará a cabo el próximo domingo, Pedro Hernández aclaró que no han declarado ésta acción. Y, mencionó que aún no han planteado esta posibilidad en su plan de acción que acuerdan diariamente:

 

“No hemos declarado el boicot, que significaría buscar anular una elección de un poder judicial que reconocemos todos como corrompido, como una situación que requiere un cambio profundo. Tenemos nuestra propia opinión sobre este proceso que se va a desarrollar en los próximos días.

 

Dentro de nuestro plan de acción que vamos resolviendo conforme van dándose o no las respuestas, no está ya trazado alguna situación sobre el primero de junio. También lo queremos dejar claro”.

 

Además de las manifestaciones, integrantes de la CNTE apoyarán la movilización que harán familiares y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desde el Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

 

 

Enkoll sobre elecciones 

 

Mientras tanto, Sheinbaum Pardo presentó una encuesta que hizo la agencia especializada en estudios electorales, Enkoll, en la que reveló la aprobación de la población ante el primer acto democrático en materia judicial del país.

 

De acuerdo con las cifras de la encuesta, el 86% de los ciudadanos sabe que habrá elección judicial. Asimismo, el 72%, es decir, siete de cada diez, consideró necesario elegir los ministros, magistrados y jueces.

 

Consultados sobre si la próxima elección a través del voto popular “aumentará” o “reducirá” la confianza y legitimidad ciudadana hacia el Poder Judicial, el 65% opinó que la elección “aumentará la confianza y legitimidad“.

 

Sobre la participación, el 38% aseguró que es “muy probable” que acuda a votar, un 26% lo ve como “algo probable” y sólo un 24% considera que es “poco probable”.

 

Respecto a las fuentes de información, el 51% de la ciudadanía dijo haberse enterado del proceso judicial a través de televisión, radio o prensa escrita.

 

A los medios de comunicación “tradicionales“, le siguieron las redes sociodigitales como Facebook, X y TikTok.

 

Finalmente, el 48% de los ciudadanos sabe con precisión la fecha de la elección, lo que se consideró un nivel alto para un ejercicio inédito en la democracia mexicana.

 

Te recomendamos:

A ocho días de plantón en Zócalo, CNTE bloquea accesos al Aeropuerto de CDMX

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/plantean-lo-mismo-que-la-derecha-sheinbaum-ante-posible-boicot-de-cnte-a-eleccion-judicial/

TAGGED:
Share This Article