La fotógrafa mexicana, Graciela Iturbide, recibe Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 por retratar a las comunidades indígenas con una mirada profunda y poética.
Laura Velarde
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los más prestigiosos en el ámbito cultural internacional. El jurado le dio este reconocimiento por su singular estilo fotográfico que fusiona lo real y lo poético, ofreciendo una mirada profunda sobre las comunidades indígenas y la vida cotidiana en México.
“Por unanimidad el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de la fotografía cargadas de simbolismo.
Que crean un mundo propio, desde lo primitivo a lo contemporáneo, desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante. La obra de Graciela Iturbide en blanco y negro combina lo documental con un sentido poético de la imagen a través de su cámara capta la vida cotidiana de México con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente.
Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible.”
Quien se sumó a la celebración fue Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, quien señaló en su cuenta de X lo siguiente:
“Con mucha emoción, celebramos a la maestra de la imagen Graciela Iturbide, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más importantes a nivel internacional.
Desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México celebramos el reconocimiento a una mujer que ha hecho de la fotografía un acto de poesía, dignidad y verdad.”
📸✨ Con mucha emoción, celebramos a la maestra de la imagen Graciela Iturbide, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más importantes a nivel internacional.
Su mirada única ha revelado el alma de México al mundo:… pic.twitter.com/oCXyeDfwr7
— Alejandra Frausto (@alefrausto) May 23, 2025
Graciela Iturbide: una mirada en la comunidad
Iturbide, nacida en la Ciudad de México en 1942, inició su formación en cine en la UNAM, y a lo largo de más de cinco décadas, ha capturado imágenes en blanco y negro que reflejan la riqueza cultural de comunidades como los Seris en Sonora y los Juchitecos en Oaxaca. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Nuestra Señora de las Iguanas y Mujer Ángel.
Graciela Iturbide continúa siendo una figura esencial en la fotografía contemporánea, llevando el arte mexicano a escenarios internacionales y ofreciendo al mundo una visión única de la realidad cultural de México.
La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros. Es decir, un mundo hipnótico que retrata la realidad social mexicana y de otros países. El año pasado Joan Manuel Serrat recibió este distinguido reconocimiento.
Este galardón del Premio Princesa de Asturias se suma a los ya concedidos como es el caso de Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades), Eduardo Mendoza (Letras) y Douglas Massey (Ciencias Sociales).
Te recomendamos:
Douglas Massey, el retratista de la migración, gana el Premio Princesa de Asturias 2025
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/por-su-mundo-hipnotico-graciela-iturbide-distinguida-con-el-premio-princesa-de-asturias-de-las-artes-2025/