Para las elecciones judiciales, es indispensable conocer los perfiles, la ubicación de casillas y el proceso de la jornada, así lo indicó la consejera del INE.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/05/Ent-Mtra-Norma-Irene-De-La-Cruz-Magana.mp3
Escucha la entrevista con la Mtra. Norma Irene De La Cruz Magaña, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
IMER Noticias
La maestra Norma Irene De La Cruz Magaña, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), invitó a la ciudadanía a asistir a las elecciones judiciales el 1 de junio con información previa sobre los candidatos para tomar una decisión con claridad. Además, indicó que la información también ayudará a orientar sobre la ubicación de las casillas dónde corresponde votar:
“Haciendo una invitación a toda la ciudadanía a hacer visites. Si todavía no conoce a sus candidatos y candidatas, tenemos el sitio de Conócele, también la plataforma de Práctica tu Voto, y también para que ya puedan ubicar su casilla”.
En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, la consejera del INE explicó que la Institución terminó la distribución de materiales electorales. Además, realizaron simulacros de votación, así como las últimas pruebas para el cómputo de votos.
Sin embargo, detalló que la información sobre la ubicación de la casilla y por quién votar es muy importante, por ello, reveló que hay dos maneras de acceder a dicha información:
-
Acceder al sitio candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde se ubica el simulador “practica tu voto”.
Al reverso de la credencial para votar se ubica un código QR, el cual se debe escanear para acceder al sitio y entrar a Conóceles.
Al respecto, detalló que es necesario ubicar los cuatro dígitos de la sección electoral, ubicados en la parte inferior frontal de la credencial. Dicha serie indicará la entidad federativa, dirección y un mapa gráfico de la ubicación de la casilla.
¿Cómo será el proceso de la jornada electoral?
Tres días previos a la jornada electoral iniciará la veda, es decir, a partir del jueves 29 de mayo, la ciudadanía tendrá un tiempo de reflexión para la toma de la decisión sobre los candidatos. Este, debe estar libre de campañas, aunque, informó que las páginas oficiales estarán disponibles para consultar los perfiles de aspirantes.
Para el proceso del 1 de junio reveló que diseñaron una estrategia de flujo al interior de la casilla que busca agilizar el proceso, ya que, solo tendrán que acudir una vez a la urna. Explicó que una vez que entreguen la credencial y la ubiquen en la lista nominal, no solo recibirán las boletas sino que en ese momento sellarán la credencial y colocarán tinta en el dedo que indica la participación en la jornada.
Norma Irene De La Cruz mencionó que es posible acudir a las urnas con acordeón propio, para agilizar el voto. Sin embargo, señaló que, en caso de coacción o amenazas para realizar un escrutinio por ciertas candidaturas, es necesario denunciar como un delito electoral.
¿Cómo se podría anular mi voto?
El proceso de la elección judicial también será diferente a las anteriores jornadas electorales en el país. En esta ocasión, las boletas tendrán espacios para colocar la serie numérica que representa al aspirante elegido.
Sin embargo, advirtió que será posible marcar como válida una boleta en la que encierre el número de los aspirantes seleccionados, siempre y cuando representen el número exacto de aspirantes seleccionados. En caso de tachar la boleta completa o que la decisión no sea clara, el voto será anulado.
“Los números que pongas en los recuadros, están dentro del margen de la boleta, son válidos, y si también claramente tachas toda la boleta, y no es posible determinar si haya, o es claramente tachada, pues será nulo, entonces la idea es que usemos los recuadritos, y también, si nos subrayas, si nos pones un circulito en el número, y mientras sea el número máximo, si solo marcas los cuatro hombres y las cinco mujeres, en el caso de la boleta morada para la Suprema Corte, y podemos, está clara tu voluntad, es válido”.
En el caso de los cargos que integran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están establecidos cinco cargos para mujeres y cuatro para hombres:
“Si tú decides que sólo vas a votar por mujeres, y sólo pones los números de mujeres, esos números se contaran, y bueno, con los blancos, también contaremos eso, como votos en blanco con los hombres, entonces, si tú pones tu número, además, quieres asegurarte y le pones el circulito al número y subrayas el nombre, es válido”.
Resultados
La consejera reveló que los cómputos iniciarán la misma noche de la elección. Y detalló, que la institución dará cortes de informativos con los resultados obtenidos en tiempo real, a través de un sitio de internet donde se dará seguimiento a los cómputos.
Asimismo, reveló que los resultados a nivel distrital estarán disponibles en la plataforma de YouTube con transmisiones desde las 300 juntas electorales.
También, dijo que habrá mil 500 casillas por cada distrito electoral, por lo que prevé que entre 9 y 10 de la noche puedan obtener cifras sobre el nivel de participación en elecciones judiciales a nivel nacional.
Te recomendamos:
Desde juzgados hasta la Corte: así funciona el Poder Judicial
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/preparate-para-votar-ine-explica-como-participar-en-elecciones-judiciales/