Al inaugurar el Foro Financiero Etíope 2025 que durante dos días sesionará en el Museo de Ciencias de Addis Abeba, Selassie consideró tres recomendaciones clave para «mantener el impulso y maximizar nuestro éxito».
En primer lugar, instó a que el sector expanda drásticamente su tamaño y alcance dentro de la economía mediante la búsqueda de dos imperativos interrelacionados: ampliar agresivamente su alcance geográfico y basado en clientes, a la vez que transforma un ecosistema centrado en la mejora de los estándares de servicio.
«Todos debemos liderar la transformación digital de Etiopía y posicionar el ecosistema financiero como la columna vertebral del progreso del país», señaló en segundo lugar teniendo en cuenta que la estrategia Etiopía Digital 2025 se está convirtiendo en realidad en todos los ámbitos.
Para el tercer lugar, el mandatario africano dijo que, con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenible del sector, “la inclusión financiera y la inversión en capital humano son imperativas”.
Por otra parte, al analizar el contexto económico, el dignatario señaló que el sistema estatal anterior “no era propicio para el desarrollo de un sector financiero moderno que atendiera las necesidades urgentes de las empresas privadas mediante la innovación y la rápida prestación de servicios al consumidor”.
Recordó que esa situación generó una presión significativa sobre la macroeconomía, obligando al país a depender en gran medida del endeudamiento a gran escala para financiar la inversión pública”. Esto, subrayó, provocó una enorme carga para la sostenibilidad y el servicio de la deuda.
Con el lanzamiento en 2023 del programa de reforma económica fueron abordados problemas de larga data, como la alta inflación, el aumento de la deuda, las carteras de préstamos incobrables en los bancos estatales y una grave crisis cambiaria, aseveró.
Mencionó el apoyo brindado por el Fondo Monetario Internacional, la mayor financiación concesional en la historia de esa organización internacional, y los préstamos aprobados por el Banco Mundial, los más cuantiosos en los últimos años para mantener el impulso de la reforma.
El Foro Financiero es organizado por el Banco Nacional de Etiopía en colaboración con la empresa estatal de telecomunicaciones Ethio Telecom y reúne a responsables políticos, instituciones financieras, socios para el desarrollo, actores del sector privado y la comunidad de la diáspora.
mem/nmr
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/05/15/presidente-de-etiopia-aporta-recomendaciones-para-sector-financiero/