La jueza Allison Burroughs bloqueó la orden de Donald Trump que le prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes internacionales.
Cathleen Velázquez
La jueza Federal de Boston, Allison Burroughs, anunció que emitirá una medida cautelar para bloquear la orden del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que prohibió a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes internacionales.
Lo anterior, ya que, el gobierno estadounidense ordenó suspender hasta nuevo aviso las entrevistas de las visas para estudiantes internacionales y de intercambio.
A través del Departamento de Estado, la administración de presidente Donald Trump ordenó a todas las embajadas detener la emisión de citas de visado tipos F, M y J con el argumento de combatir el antisemitismo así como proteger su seguridad nacional y política exterior.
Esta medida sería implementada en adhesión a la revisión de redes sociodigitales de las y los solicitantes de visado para determinar su idoneidad ideológica.
Días previos, el Departamento de Seguridad Nacional revocó a Harvard la posibilidad de matricular a estudiantes internacionales a menos que entregarán información sobre:
-
Amenazas.
Actividades ilegales.
Privación de derechos a otros alumnos.
Archivos disciplinarios de estudiantes extranjeros admitidos en sus programas de estudios.
En este sentido, en menos de 24 horas, la universidad interpuso una denuncia, por lo que la jueza Allison Burroughs bloqueó la medida de Trump.
Aportes de las y los estudiantes internacionales
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, en 2023, estuvieron activas más de 1.5 millones de visas estudiantiles en Estados Unidos. Esto representó un incremento de 10.4% respecto al año anterior, y la cifra más alta desde 2019.
Además, los alumnos provinieron de 238 países, principalmente del continente asiático, el cual representó el 71% de ellos.
Del total, estudiaron más de mil 479 carreras diferentes, e incluso desde niveles básicos. En el caso de los niveles superiores, cerca del 90% de las visas fueron para estudiantes interesados en licenciaturas, maestrías o doctorados.
Más de 122 mil alumnos participaron en campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Un informe de la Association of International Educators, reveló que los estudiantes internacionales contribuyeron con casi 44 mil millones de dólares a la economía estadounidense. Y, apoyaron más de 378 mil empleos, esto únicamente en el periodo académico 2023-2024 de colegios y universidades.
La cifra deriva de los gastos de los estudiantes en relación a su educación, vivienda, transporte, seguros y gastos recreativos.
Disparo en el pie: ¿qué efecto tendría la prohibición de estudiantes internacionales en Washington?
La Fundación Nacional para Políticas Estadounidenses calificó como “catastrófica” la posibilidad de que en el cuerpo estudiantil nacional no hayan alumnos migrantes ni internacionales.
Expusieron que, si disminuye tan sólo un 2% de ecosistema estudiantil, así como los estudiantes graduados, la matrícula disminuiría hasta un 11%, desde este año hasta 2037.
También, según expertos en economía que entrevistó el medio The Washington Post, en muchas ocasiones, los estudiantes internacionales contribuyen más, económicamente, a las escuelas. La razón es que los alumnos extranjeros no se benefician de programas sociales para el pago de sus matrículas.
En este sentido, la pérdida de sus contribuciones podría provocar el recorte de ofertas académicas, tal como lo es el campo STEM de ciencias.
A través de la diversidad en la oferta académica, también los propios estudiantes nacionales tienen más oportunidades para optar por sus campos de estudio preferidos.
Asimismo, los estudiantes extranjeros colaboran en su territorio en campos de investigación, por lo que promueven el crecimiento en los campos de tecnología, como la creación de empresas Start-ups.
Señalaron que, al regresar a sus países como profesionistas, los estudiantes se convierten en puentes de comercio, relaciones y liderazgo en un mundo de economía global. Además, disminuiría la demanda de vacantes laborales como asesores, tutores, o empleados en zonas cercanas a la universidad.
Te recomendamos:
Los negocios sucios de Trump: de la cúpula empresarial a la Casa Blanca
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/respiro-para-harvard-jueza-frena-medida-de-trump-para-prohibir-estudiantes-internacionales/