TOMMY HILFIGER: EL VISIONARIO DEL ESTILO AMERICANO

ndh
By ndh
7 Min Read

Los humildes comienzos de un icono

 

CENTURY CITY, LOS ANGELES, CALIFORNIA, USA – MAY 16: Tommy Hilfiger and wife Dee Ocleppo Hilfiger arrive at the 32nd Annual Race To Erase MS Gala 2025 held at the Fairmont Century Plaza on May 16, 2025 in Century City, Los Angeles, California, United States., Credit:Xavier Collin / Avalon

Tommy Hilfiger nació el 24 de marzo de 1951 en Elmira, una pequeña ciudad del estado de Nueva York. Segundo de nueve hermanos y criado en una familia de clase media irlandesa, desde joven mostró interés por la moda y el estilo personal, aunque su camino no fue inmediato. A los 18 años, sin estudios formales en diseño, Hilfiger abrió una tienda llamada “People’s Place”, donde vendía jeans acampanados y ropa con aire rebelde. Aunque el negocio terminó en bancarrota, esta experiencia fue su primer contacto directo con el retail y marcó el inicio de una carrera que más adelante cambiaría el panorama de la moda estadounidense.

Un logo que se convirtió en bandera

En 1985, Tommy Hilfiger fundó su marca homónima con el respaldo financiero de Mohan Murjani, un empresario textil que creyó en su talento. Ese mismo año lanzó su primera colección masculina, presentándose como una alternativa joven a diseñadores como Ralph Lauren o Calvin Klein. La campaña publicitaria, obra del legendario George Lois, fue tan arriesgada como efectiva: colocó a Hilfiger junto a nombres ya consolidados de la moda masculina, generando polémica y atracción inmediata.

Su propuesta era clara: reinterpretar el clásico estilo americano —camisas oxford, polos, chaquetas náuticas— con un giro moderno, juvenil y accesible. Rápidamente, el logo rojo, blanco y azul se convirtió en símbolo de estatus en las calles y campus universitarios por igual.

Los 90: el reinado del estilo “preppy” con actitud urbana

Durante la década de los 90, Tommy Hilfiger se consolidó como una marca de culto gracias a una estrategia poco convencional para una firma “preppy”: aliarse con la cultura hip-hop. Artistas como Snoop Dogg, Aaliyah y Tupac Shakur comenzaron a usar sus prendas, especialmente las oversized, convirtiéndolas en tendencia. Hilfiger supo capitalizar esa conexión y comenzó a vestir a músicos, patrocinar conciertos y lanzar colaboraciones con figuras del momento.

Su estilo “American Cool” ya no solo vestía a chicos de clase alta, sino también a jóvenes urbanos de todo el mundo. En este periodo, Hilfiger amplió su oferta con líneas femeninas, denim, accesorios, perfumes y colecciones infantiles.

Renacer tras la tormenta: crisis, reinvención y regreso al centro de la moda

A principios de los 2000, la marca enfrentó una caída en popularidad. El exceso de licencias y la masificación del logo hicieron que perdiera exclusividad. Sin embargo, Hilfiger no bajó los brazos. En 2010, el conglomerado PVH (dueños también de Calvin Klein) adquirió la firma, lo que permitió una reestructuración de la marca.

CENTURY CITY, LOS ANGELES, CALIFORNIA, USA – MAY 16: American fashion designer Tommy Hilfiger arrives at the 32nd Annual Race To Erase MS Gala 2025 held at the Fairmont Century Plaza on May 16, 2025 in Century City, Los Angeles, California, United States., Credit:Xavier Collin / Avalon

 

Tommy apostó entonces por el concepto “See Now, Buy Now” (ver ahora, comprar ahora), lanzando colecciones cápsula inmediatamente disponibles tras sus desfiles. En 2016, su alianza con la modelo Gigi Hadid marcó un nuevo capítulo de éxito. Juntos presentaron líneas juveniles que mezclaban el ADN náutico de Hilfiger con las tendencias actuales, revitalizando el atractivo de la marca ante las nuevas generaciones.

 

Colaboraciones que hacen historia

Además de Hadid, Hilfiger ha colaborado con múltiples figuras y marcas, como Zendaya, quien co-creó una colección inspirada en la moda afroamericana de los años 70. También ha trabajado con Lewis Hamilton, Dee Ocleppo (su esposa) y diseñadores emergentes, demostrando su habilidad para adaptarse a los tiempos sin perder su identidad.

Estas asociaciones han reafirmado su capacidad para unir generaciones, estilos y culturas bajo una misma bandera: la de un estilo americano inclusivo y universal.

Tommy fuera de la pasarela: vida personal y legado

Fuera del mundo de la moda, Tommy Hilfiger ha sido un defensor activo de causas sociales y educativas. Es padre de cinco hijos y actualmente está casado con la diseñadora Dee Ocleppo. Ha hablado abiertamente sobre los desafíos personales que ha enfrentado, incluyendo el autismo de su hija y la dislexia que él mismo padece, impulsando iniciativas que apoyan a personas con estas condiciones.

Su autobiografía, American Dreamer, ofrece un vistazo íntimo a su vida y revela cómo su tenacidad, errores y visión lo llevaron de una pequeña tienda a un emporio global.

 

Un clásico reinventado

Hoy, Tommy Hilfiger no sólo representa una marca de moda, sino una filosofía de vida que fusiona tradición con frescura. Su legado trasciende las prendas: habla de autenticidad, perseverancia y evolución. En un mundo que cambia constantemente, Hilfiger ha logrado lo más difícil: mantenerse fiel a su esencia sin dejar de mirar hacia el futuro.

Su historia demuestra que con una visión clara y la valentía para arriesgar, cualquier sueño americano —incluso el más estilizado— puede volverse realidad. Imágenes: Clasos



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/tommy-hilfiger-el-visionario-del-estilo-americano/

TAGGED:
Share This Article